01/2019 a 12/2020:
-7 meses sin correr por edema óseo+recaída.
-2 meses y medio confinado por virus.
-1 mes y medio confinado por clavícula.
-3 meses entrenando a medio gas por molestias en talón.
-4 meses " saliendo " de las diversas lesiones poco a poco.
-6 meses de entrenamiento " normal".
Sin duda un Bienio de Mierda, aunque los psicólogos dirían que no debo llamarlo así.
La pregunta clave, la pregunta que obviamente CdR se ha hecho es:¿ estoy acabado?¿ estic al pou?¿esto es todo mi recorrido por el deporte de alto rendimiento?
La respuesta puede ser perfectamente: " Si, vas a encadenar molestias y lesiones y ya no volverás a entrenar y competir bien nunca más". Pero la respuesta también puede ser: " No, volarás como un pajarito algún tiempo más ".
Mi misión no consiste en decir cuál es la respuesta a pregunta sino en hacer las tareas para que la respuesta sea la que yo quiero. Y esto creo que vale para todo.
Es mejor no hacer muchos planes, ni albergar muchas ilusiones, porque todo puede cambiar: la rodilla se inflama, la clavícula se rompe, el talón molesta, las personas que quieres(o tu mismo) mueren, las relaciones terminan, el contrato de trabajo se termina, el contrato de alquiler termina, la pandemia empieza, Fedoneta de la Herrán I se estropea, los amigos se van al extranjero. Lo de "estar aquí y ahora" no es ninguna tontería.
La sociedad tiene reglas para todo. Qué hacer cuando tienes 15 años, qué significa disfrutar de la vida cuando tienes 25 años, que toca hacer cuando tienes 30 años(supongo que también qué tienes que hacer cuando eres abuelo), cómo tienes que relacionarte con tu pareja, cómo tienes que querer a tu pareja, qué tienes que hacer cuando empiezas a trabajar, qué tienes que hacer los días de fiesta, qué tienes que hacer ,comer y beber a media mañana si eres funcionario, etc. Está claro que las reglas ayudan a que todo funcione, pero personalmente prefiero hacer lo que a mi me parece correcto.
Una de esas reglas, que algunas personas repiten es: " ya tenemos una edad", "quizás tienes que empezar a bajar el listón". Lo cierto es que hablando de entrenar, a Runoway le apetece más bien subir el listón. Pero claro, el que manda es el cuerpo. La forma de entrenar puede cambiar y adaptarse a los tiempos y los límites que el cuerpo va poniendo. El conocimiento del cuerpo o la comprensión de qué pasa cuando hacemos orientación es sin duda mayor ahora que hace 10 años.
Y en eso estamos. Salud, kurva de nivel y feliz 2021.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 8:23 a. m.
1 ladran enlace
permanente
La generación Millenial es la generación de los podcast( o eso dicen). Los que tratan de orientación están proliferando dentro y fuera de la Commonwealth.
En uno de ellos, manufacturado en las lejanas Antípodas, entrevistaron hace poco a P.I., probablemente el finlandés más nombrado en Machacas-o. La conversación iba fundamentalmente sobre "the mental game of orienteering". Se reforzaba la idea de que no puede analizarse la orientación ni plantear el entrenamiento de la misma sin atender al lado mental. Mientras me ato las zapatillas y todo eso. De esa conversación CdR se queda con algunas ideas interesantes:
-P.I. habla de la Media Distancia esencialmente como una batalla con tu propia mente. Mientras que en la larga tienes flexibilidad para elegir cuándo y dónde mirar más el mapa o anticipar más, en la media( si está bien concebida) esta libertad es menor. La lucha es con tu propia mente porque es ella quien tiende a seguir la lógica de " para hacer menos tiempo tengo que correr más rápido" e ignorar otros factores. Eso lleva al punto siguiente.
-P.I. habla de una posible forma de alcanzar el flow en la Media. Consiste en bajar el ritmo cuando vemos cada baliza. Es decir, justo lo contrario de lo que muchos tendemos a hacer, lo contrario de lo " natural", que es alegrarse cuando encuentras eso que tanto buscas e ir a por ello. Bajas el ritmo y empiezas a preparar el siguiente control.
-P.I. afirma elegir no uno sino dos puntos de ataque, a veces en distintos ángulos de entrada al control. No profundiza mucho en el tema, pero dice que de esta forma tiene más control de lo que hay cerca del círculo o dentro de él. También, en caso de pequeños fallos, las rectificaciones son más fáciles.
-Por último, la chizpa adekuada.¿Cuál es el grado óptimo de confianza en ti mismo antes de una carrera de orientación? El entrevistador del podcast dice que para él es mejor NO tener confianza plena en si mismo, sino haber recibido un palo, quizás una carrera no muy buena hace poco. De esta forma, sale precavido, alerta a todo, y el flow es más fácil de conseguir.
Esta idea de dejar el técnico en las últimas semanas no es descabellada también si nos preocupa el "saturarnos" de mapa. Aunque entra ya en el misterio de como hacer el " peaking", ese misterio que a veces no logra desentrañarse y varia extremadamente de una persona a otra.
Así que a buscar la chizpa adekuada en este CEO, estimado lector o lectora. Nos vemos en 2021.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 10:00 p. m.
0 ladran enlace
permanente