01/2019 a 12/2020:
-7 meses sin correr por edema óseo+recaída.
-2 meses y medio confinado por virus.
-1 mes y medio confinado por clavícula.
-3 meses entrenando a medio gas por molestias en talón.
-4 meses " saliendo " de las diversas lesiones poco a poco.
-6 meses de entrenamiento " normal".
Sin duda un Bienio de Mierda, aunque los psicólogos dirían que no debo llamarlo así.
La pregunta clave, la pregunta que obviamente CdR se ha hecho es:¿ estoy acabado?¿ estic al pou?¿esto es todo mi recorrido por el deporte de alto rendimiento?
La respuesta puede ser perfectamente: " Si, vas a encadenar molestias y lesiones y ya no volverás a entrenar y competir bien nunca más". Pero la respuesta también puede ser: " No, volarás como un pajarito algún tiempo más ".
Mi misión no consiste en decir cuál es la respuesta a pregunta sino en hacer las tareas para que la respuesta sea la que yo quiero. Y esto creo que vale para todo.
Es mejor no hacer muchos planes, ni albergar muchas ilusiones, porque todo puede cambiar: la rodilla se inflama, la clavícula se rompe, el talón molesta, las personas que quieres(o tu mismo) mueren, las relaciones terminan, el contrato de trabajo se termina, el contrato de alquiler termina, la pandemia empieza, Fedoneta de la Herrán I se estropea, los amigos se van al extranjero. Lo de "estar aquí y ahora" no es ninguna tontería.
La sociedad tiene reglas para todo. Qué hacer cuando tienes 15 años, qué significa disfrutar de la vida cuando tienes 25 años, que toca hacer cuando tienes 30 años(supongo que también qué tienes que hacer cuando eres abuelo), cómo tienes que relacionarte con tu pareja, cómo tienes que querer a tu pareja, qué tienes que hacer cuando empiezas a trabajar, qué tienes que hacer los días de fiesta, qué tienes que hacer ,comer y beber a media mañana si eres funcionario, etc. Está claro que las reglas ayudan a que todo funcione, pero personalmente prefiero hacer lo que a mi me parece correcto.
Una de esas reglas, que algunas personas repiten es: " ya tenemos una edad", "quizás tienes que empezar a bajar el listón". Lo cierto es que hablando de entrenar, a Runoway le apetece más bien subir el listón. Pero claro, el que manda es el cuerpo. La forma de entrenar puede cambiar y adaptarse a los tiempos y los límites que el cuerpo va poniendo. El conocimiento del cuerpo o la comprensión de qué pasa cuando hacemos orientación es sin duda mayor ahora que hace 10 años.
Y en eso estamos. Salud, kurva de nivel y feliz 2021.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 8:23 a. m.
Comments:
Grande!!!
# machacado por
Raul:
8:21 a. m.
Publicar un comentariob