Está bien salirse de los roles que otros o nosotros mismos nos hemos ido creando. Si eres el tímido, puedes ser extrovertido a veces, aunque te miren raro; si eres la graciosilla, puedes permanecer discreta; si eres EL RUNNER, puedes empezar a ser EL TÉCNICO; si escribes entradas freaks, puedes iniciar un estilo más "normalico"; si eres el débil mental, puedes comenzar a ser sereno e inmutable.
Si siempre te martirizas después de carreras que no salen bien, puedes dejar de hacerlo y optar por sacar conclusiones para mejorar y estar alegre y feliz igualmente.
El público puesto en pie grita una y otra vez:¡actualiza!
La primavera ha llegado entre control y control. Después de las carreras invernales peninsulares, era momento de afrontar el primer campo de entrenamiento express entre estrías glaciares, en este caso en Uppsala-Estocolmo-Nyköping.
SESIÓN 1
De noche con Axel, en el mapa hecho por Axel. Bailando ballet en las marismas heladas.El objetivo es tomar contacto de nuevo con el terreny nórdico, lo cual se produce de forma drástica nada más entrar al bosque: suelo bastante roto que no permite correr, en el plano físico, y exigencia técnica alta desde el principio, en el plano técnico. Ritmo muy suave, me agarro a la brújula como un ancla.
"Ir recto es ser vago técnicamente". Tiene sentido....es cierto que ir recto exige concentración, pero te ahorras pensar en cuáles serán las elecciones y micro-elecciones que te permitan correr mejor. Por ejemplo, en el tramo 2-3 puedes evitar el verde y coger la senda de la izquierda al aproximarte al control.
SESIÓN 2
Intento de correr rápido, difícil con los restos de nieve en los que te hundes inesperadamente. Terreno muy bonito, algo peleón. Tengo en mente las conclusiones sacadas tras el último entrenamiento rápido el domingo previo. Busco no meter el turbo si no sé que pasos debo dar, intentar percibir esos momentos en que dejo de pensar en lo que voy a hacer después de la siguiente referencia.
Mp en la 3.
Interesante reflexión sobre la última parte del control 13. Después de cruzar el tendido eléctrico sé donde estoy y adonde voy. Luego viene una zona llana en que dejo de saber exactamente donde estoy, y tampoco puedo escoger un elemento al que dirigirme. Al subir la primera pendiente no sé qué hacer, el track se ve en rojo.Acabo saliendo a la zona pantanosa previa al control, lo cual me salva de un fallo mayor, pero cruzar esa marisma+saltar el cortado de después es a la vez una pérdida de tiempo. Hablando con Axel, me cuenta que desde la zona llana tras el tendido eléctrico, se fijó en una piedra que estaba ya arriba de la primera cuesta.
SESIÓN 3
Pierdo mi virginidad de Lunsen, mi flor se va en una noche fría. Pongo cintas en el bucle del noreste, lo cual es para mi un logro. Recuerdo con cariño cuando me equivocaba colocando cintas en el Parque del Morlaco. Me siento un paquete. El mero hecho de saltar de una cota a otra que está a 100 metros me exige bajar el ritmo. Fallo grande en la 3...una mala salida del control marca todo lo que viene después. Me ubico bien en la cota llana y grande, pero en la entrada al control la cantidad de cotas y elementos y la imposibilidad de identificarlas empieza a desbordarme.
SESIÓN 4
Sólo kurva. Difícil. Mi objetivo es avanzar en la comprensión de la curva en estas latitudes. Aquí aparecen en la realidad cortados, formas, irregularidades que no tienen reflejo en la curva y debo ignorar. Para la 8 veo la opción segura de ir por la cota de la izquierda antes de entrar en la zona difusa. Decido conscientemente ir recto para probarme, y sale mal. Paso por el control sin saberlo, decido volver y empezar de nuevo.
SESIÓN 5
De noche con reflectantes, 4 bucles by Kalle Persson.. Intento hacer 2 bucles rápido. Como siempre en estos mapas Old Style, muchos fallos al entrar al control, incluso dentro del círculo. A veces no tengo el nivel de concentración máximo exigido, a veces no entiendo el terreno, no es como yo me lo representaba mentalmente.
SESIÓN 6
Rodaje con mapa y bbq.
SESIÓN 7
Muy feliz de correr relevos. Intento olvidar ideas egocéntricas y correr de manera segura para el equipo, como lo haría en el 10mila. Un par de veces me dejo llevar por otros corredores(1-2, 3-4), pero corrijo a tiempo. Error pequeño en el 6. Buenas sensaciones físicas.
-----------
De marismas y cotas a granito y muros. De kanelboller a torreznos. El terreno en Plasenzuela ofreció un reto muy interesante para la larga distancia. El trazado, en opinión de CdR, consiguió plantear elecciones de ruta muy interesantes. Especial mención hay que hacer al tramo 1 y al 17, este último un buen ejemplar de navegación al estilo ibérico. Una pena, no obstante, que otro año más corramos la larga distancia más importante del año a nivel nacional en una escala que no es la prevista para esta modalidad, y que el tiempo del ganador esté 13 minutos por debajo del límite inferior del tiempo del ganador estipulado en el reglamento del campeonato de España(85-90 minutos).
En categoría ME, un justo vencedor después de un duelo entre los tres primeros durante toda la carrera. El Ser Rizado vuelve a las andadas. Demasiados torreznos para Noeragay después de tanta verdura.
Los torreznos vuelven a atragantarse en la media del domingo. Es tiempo de reflexionar, porque se acerca un fin de semana FANTÁSTICO, MARAVILLOSO, en Ibort.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 11:01 a. m.
0 ladran enlace
permanente
¿Quién controla nuestros destinos?¿Las Bursas?¿Los líderes políticos que están mal de la shota?¿Los pechos?...¿o quizás el trazador del Costa Cálida?
Desde que CdR corre en categoría absoluta, y si los recuerdos no fallan, en el boletín del Costa Cálida 2022 se incluyó por primera vez en una carrera de liga nacional la siguiente información:
-Número de avituallamientos en carrera.
-Situación aproximada de los avituallamientos en carrera.
Un paso adelante en la organización de carreras de larga distancia que, esperemos, siente un precedente.
Como había preparada una entrada sobre nutrición, aprovechamos el impulso murciano para abordar el tema de " las nutris".
LAS NUTRIS
Las dos principales utilidades que veo para la nutrición en orientación son dos: nutrición durante la carrera, por un lado, y nutrición durante todos los días, por otro lado.
Por lo que respecta a la nutrición de todos los días, en orientación(y creo que en otros deportes también), aún se escuchan comentarios como: "yo como lo que me da la gana y llevo toda la vida corriendo , me he hecho 5 ultras y 6 maratones" o " Fulanito corre más que tú, es 10º del mundo y esta siempre con una cerveza en la mano".
Este tipo de reflexiones creo que no aportan mucho al debate porque entran en comparaciones entre personas con diferentes características y porque se realizan pasando por alto la premisa principal del deporte de alto rendimiento: lo que se pretende es alcanzar la versión de uno mismo.¿ Podrías haber hecho los 5 ultras y 5 maratones más rápido si hubieras tenido una alimentación mejor, 4-5 veces al día, cada día, durante años? Creo que los argumentos, las dudas y los estudios tendrían que ir más bien por ahí.
Quizás en orientación se puede alegar que el peso del componente técnico hace que el tiempo que puedas ganar teniendo una mejor composición corporal sea irrelevante. ¿Para qué dejar de comerme ese bollo si luego voy a fallar 20 segundos? Esto no pasa en atletismo, si tengo 30:10 en el 10.000 y quiero hacer 30:05, quizás no comerme el bollo me puede dar el puntito que me falta.
Este razonamiento se hace también relacionando la orientación con otro tema controvertido: el dopaje. "Doparse en orientación no sirve para mucho....lo que puedas ganar dopándote lo pierdes en un fallo y que?".
Tanto para el dopaje como para la nutrición, para mi la conclusión es clara: doparse en orientación ayudaría, y comer mejor en orientación por supuesto que ayuda. En una carrera de orientación influyen tantos factores que es difícil asignar a cada uno su parte de responsabilidad en un buen o mal resultado. Para simplificar(y porque mi ignorancia me impide entrar a analizar procesos fisiológicos 100tíficos), diría que si comes mejor, corres más y eres más resistente, y si eso ocurre, ya partes de la línea de salida un poquito más preparado.
Por último, otra cuestión que se suele plantear es: "si no pudiera comer pizza cada dos días, me amargaría y acabaría dejando de correr". Esto está claro y es aplicable a la comida y a cualquier otro factor que consideremos en el entrenamiento. Sin embargo, que subjetivamente eliminar o modificar ciertos hábitos pueda no ser lo mejor psicológicamente, no significa que objetivamente no sea beneficioso.
En lo relativo a la nutrición en carrera, diría que en orientación estamos especialmente atrasados.
Parar comparar, el ejemplo más cercano es el de las carreras de montaña, donde hay una aceptación general de que hay que comer y beber en carrera, y encontramos avituallamientos que parecen restaurantes. También hay una avalancha de productos que puedes comprar, aunque para el sector anticapitalista siempre quedan las frutas secas y otros artículos de la terreta.
Probablemente una causa de que en orientación no se tenga tanto en cuenta el factor nutricional es que muchas categorías no corren más allá de 1h, 1h 15 minutos, mientras que en montaña casi siempre se alcanzan tiempos más largos.
Sin embargo, la realidad es que incluso para una carrera de 70 minutos habría que tener en cuenta la nutrición en carrera. ¿qué comer?¿geles, higos secos, chucherías, dátiles?¿qué geles?¿qué tiene que tener un gel?¿cuanta cantidad de carbohidratos por hora para no cagarme?¿qué tipo de carbohidrato?¿qué bebida?¿en qué momento o momentos de carrera?¿dátiles si o dátiles no?
El factor nutricional es especialmente importante en la larga distancia y que el Costa Cálida de el paso de incluir esa información en el boletín creo que es algo muy positivo para que podamos seguir avanzando en cómo correr y preparar esta modalidad en España. Esto siempre partiendo de un concepto de Larga Distancia en base al cual pasar por un punto de agua no debe ser un condicionante para elegir mi ruta o navegar. Es decir, el corredor o corredora debe tener acceso al avituallamiento con independencia de qué ruta coge. Esta es una idea que probablemente en un raid de aventura o en un rogaine no es exactamente igual, pero pienso que en orientación a pie convencional si debe serlo.
En 2021 he iniciado ciertas actuaciones sobre este tema en la vida diaria y también en las competiciones. Los planes en competición han dado buenos resultados, siendo quizás el ejemplo más claro el de la larga distancia de la World cup de Italia de octubre de 2021, que salió muy bien.
Para esto ayuda mucho algo que raras veces aparece en boletines, salvo en competiciones de copas del mundo o europeos/mundiales( ahora también en el Costa Cálida). Esto es indicar en el boletín en qué porcentaje de carrera están los avituallamientos, así como también qué se va a servir(agua, bebida isotónica, qué marca de bebida isotónica). Posteriormente en la descripción de controles también se señalan los avituallamientos. Gracias a esa información pudimos planificar la estrategia de comer/beber para la competición:
25% de carrera: 2 vasos de agua.
35% de carrera: 2 vasos de agua+gel 50 gr carbohidratos.
45% de carrera: 2 vasos de agua.
85% de carrera: 2 vasos de agua+gel 50 gr carbohidratos.
Emergencia: orejones cada 15-20 minutos.(finalmente comí uno entre el 45% y el 85%).
Las sensaciones a final de carrera, tras 2 horas, fueron muy buenas. Adicionalmente, tener estos planes tan concretos aporta mucha tranquilidad mental. Por supuesto, en una carrera de orientación es difícil a veces planificar todo tanto para el corredor como para el organizador, y siempre habrá algo más de incertidumbre que en una carrera lineal por asfalto o montaña.
CALCULINES
Por último, dejamos aquí algunos datos y calculines en materia nutricional referidos a nuestro querido Runoway. Como en todo, en este tema hay tendencias y quizás lo que un profesional ha recomendado a CdR no sea correcto para otro profesional. Pero alguna conclusión se puede sacar, al menos en lo relativo a los cambios en porcentaje de grasa y músculo. Que esos cambios tengan un efecto u otro en el rendimiento, es otra historia.
MAYO 2021
Justo antes de empezar con el nutricionista. El WOC se acerca y estaba intentando comer bien, con mis conocimientos y limitaciones. El nutricionista me plantea una dieta " normocalórica", es decir, como lo que gasto.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 4:51 p. m.
4 ladran enlace
permanente
DÍA 1
Objetivo: toma de contacto con mapas old style de Estocolmo y toma de contacto con la noche después de muchos meses. Buena ejecución al principio, muy centrado en la brújula. Problemas al atacar controles con la generalización del mapa. Desvío a propósito por la marisma en la 9.A partir de cierto punto me noto cansado mentalmente y más vago con la brújula, lo cual acaba explotando en la 10. Dejo de saber donde estoy y no consigo relocalizarme, me salva DR. En la 12, dificultad para entender los cambios entre marisma, bosque blanco sin curva de nivel y bosque blanco con curva de nivel.
DÍA 3
Smaalandskavlen. Salgo tranquilo. Aún así me noto torpe con el mapa. Demasiados fallos grandes y pequeños. Controles bien hechos sólo 2,4,6,8. Me reafirmo en las conclusiones que tuve muy claras en las últimas competiciones, que salieron muy bien( CEO y WC): muchos fallos los habría evitado leyendo más. Al menos, final divertido y buen resultado para Attunda OK.
DÍA 4
Descanso activo orgásmico. Alces y urogallinas. Objetivo: conocer, SABOREAR bien la curva de nivel para poder entenderla y correr rápido en estos terrenos. Me salgo 3 veces del pasillo, una de ellas bastante, y me cuesta volver a entrar.
Otra vez no me salgo pero no reconozco nada de lo que veo. En concreto, veo un escalón y una "meseta" frente a mi que no identifico, y evidentemente estaba ahí, en el mapa. Tuve que usar el mapa de rescate,
DÍA 5
SESIÓN 1
Objetivo: correr rápido 3-17, hay cintas puestas. Cuando tengo clara la entrada y la salida del control no lo pienso más y voy a por ello, no importa si fallo.
Efectivamente fallo. Al buscar esas entradas y salidas "agresivas", abandono el nivel de conciencia superior(para mí) en el que detecto riesgos de fallo y hago las cosas fáciles. Ejemplos:7,9,15. Además, multitud de momentos en que no navego de forma óptima.
SESIÓN 2
Objetivo: carrera lo más limpia posible de noche, da igual el ritmo. Consigo evitar grandes errores, pero hay multitud de momentos en los que pierdo tiempo porque no he leído esto o aquello, o mi rumbo no ha sido preciso, o no he cogido la ruta correcta.
En l voy con dudas y busco el reflectante antes que el elemento. Resulta que el elemento no mide más de 1/2 metro y que no hay reflectante sino cinta. A partir de ahí ignoro las cintas y me la juego a estar seguro de donde estoy.
DIA 6
Objetivo: seguir progresando de noche. Máxima atención y concentración, no importa el ritmo. No hay cintas, un par de MP (2,17). Noche "epiquisima" de niebla y llovizna. Difícil saber cuando evitar/rodear las masas de cotitas y puntos y cuando ir recto. Los desvíos para "tocar" referencias están bien pero ojo, porque a veces pueden ser peores, como en la 8...al " tocar" un elemento de curva redondeado es fácil salirse en un punto distinto al deseado.
DÍA 7
Inicialmente día de dos entrenamientos, pero se queda en uno por ciertas sensaciones en el talón. Delicatessen por la mañana. Objetivo: navegar de forma fluida en 1:15000 en un terreno muy difícil para mi y con un ritmo moderado, llevando la lupa e intentando saber cómo y cuándo usarla. Oigo tiros llegando al 8 y decido saltarme los controles de donde viene el ruido, ya que es temporada de caza de alce.
La lupa se empaña a veces y no se como solucionarlo sin pararme. Veo cómo a veces es mejor llevar el mapa menos doblado de lo que lo llevaría sin lupa, para tener más donde apoyar. En un terreno así y a esta escala a veces es necesario usarla para navegar y no sólo en zonas concretas. Me doy cuenta de que es posible ver, en el campo de visión de la lupa, el canto del pico de la brújula, algo muy necesario para mi, y es posible seguir rumbo de esa manera. Es a veces complicado mantenerlo todo en su sitio, pero creo que en terrenos complicados ello puede requerir un nivel de concentración que no viene mal. Creo también que en una media distancia me sería difícil y poco útil usarla más allá de momentos concretos cuando el mapa lo exija.
Por lo demás, simplemente hay momentos(uno muy claro es el 14-15) en que mis capacidades no dan para más. Siento cómo voy siempre inseguro, y a veces tengo que pararme para aclararme.Lo positivo es que todo es mejorable.
DÍA 8
Corro el campeonato de Suecia de nocturna fuera de competición. El bosque sólo para mí. Los entrenamientos previos de Attunda han sido de un nivel técnico superior y encima hoy hay reflectantes, así que se puede ir un poco más rápido.
En general contento con el rendimiento. En las navegaciones, por ejemplo al 2, soy consciente de hacer ángulo rectos para ganar en seguridad y de que quizás pierdo tiempo haciéndolos, aunque gane seguridad. Algunos fallos muy tontos en zonas menos complejas, por ser perezoso leyendo(c20). Otros, como el 5, me dan rabia porque la dirección era correcta pero no supe seguir con confianza cuando el llano blanco que tenía delante aparecía en la realidad como una marisma. Varias veces en carrera me fui por sendas que no eran y rectifiqué, o ni siquiera rectifiqué porque me di cuenta tarde, como de camino a la 18.
https://www.livelox.com/Viewer/SM-natt/H21?classId=431136
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 9:49 a. m.
0 ladran enlace
permanente
![]() |
Foto de la Pizza. |
![]() |
Foto:Berna Sanchis. |
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 6:40 p. m.
0 ladran enlace
permanente
Leer la entrada de Sloupek Reprezentanta oyendo de fondo a Michal Paradise, traducida online al castellano, es un acto tan intenso, tan íntimo, tan espuni, que hace que CdR recobre de súbito la motivaçao para hablar en este tu querido blog sobre las EXPERIENCIAS ESTIVALES. Porque sí, han existido.
Después de los amenos días en Nemocnice Turnov y la entretenida vuelta a Alacant en tren, y después de las preceptivas casi 3 semanas sin deporte y salud, comenzó Hachazo Nogueira su lento camino de recuperación del fitness.
Este proceso consistió fundamentalmente en ir aumentando poco a poco el volumen de entrenamiento hasta volver a niveles normales, con la particularidad de que las indicaciones médicas pedían dejar la intensidad al margen y luego ir introduciéndola progresivamente. Luego, echar a andar con el Jukola y los 5 días, y posteriormente preparar los dos últimos objetivos de la temporada: CEO y WC Italia.
Lo cierto es que, pese a la falta de intensidad, las preocupantes molestias en los músculos intercostales y la incertidumbre, el camino fue muy entretenido. Recuerda CdR con especial cariño los entrenos de Font Romeu(con el grupo y sin él), los días de orientación clandestina con el denominado Kolektivo Topi Anjala🍆, las pruebas de selección de Urbasa y Legutio. También, los días de muchas horas en bici, carrera y gimnasio en Galicia y las incursiones a Ourense con BE y LPB(y XCH).
El espeluznante verano de l´Alacantí había sido superado y CdR estaba listo para marchar, 3 años después, en busca de experiencias sexuales tántricas con el terreno nórdico. Y así fue. La semana de Errrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr Jukola, con 9 sesiones de mapa y 104 km casi íntegros de orientación, ME dio mucha felicidad y esperanza.
Una semana que fue también especialmente bien por la convivencia con los compañeros de Attunda OK y su inestimable ayuda. Errr Jukola en si mismo constituyó también, como siempre, una noche mágica, pero más este año por estrenarme con el club justo cuando éste consigue un puesto 26º de récord.
¿Cómo fue la carrera de Runoway? Última posta, 16 km y algo. Noche de muy poco sueño, haciendo visitas al baño y oyendo buenas noticias de los corredores anteriores a mi, ya que el " core" de Attunda OK hizo una noche espectacular.
Antes de salir, el líder Roos me comunica que el top25º es el objetivo, pero añade algo importante para recordar dónde está el focus; dice: bueno, ahora prepárate porque tienes por delante 16 km de " real orienteering".
Y de nuevo, así fue. Quizás no debería estar excesivamente descontento con la carrera después de un verano complicado, pero haciendo gala de mi habitual NINFOMANÍA con el error llegué a meta bastante decepcionado. Lo cierto, es que antes de salir Nogueira está felicísimo de verse de nuevo en una situación así, en la que se exige lo máximo física y mentalmente de él. Ello no impide que cayera en los típicos errores mentales de Luis1.0.
El primer error grande vino en el control 5, y vino por apretar para coger al grupo de 3 corredores que tenía delante. No creo que el error sea apretar sino hacerlo descontroladamente y sin cuidado, olvidando la existencia de dispersión. Finalmente, 2 minutos de fallo y el tren se va.
The Mental Game a partir de ahí fue esencial. Un cócktel explosivo: ganas de volver a apretar para volver a pillar al tren, cabreo, decepción con uno mismo, y mensajes racionales de Luis 2.0. para olvidar todo lo anterior. Al final, salvo por el error a la 11, tras ponerme a 2:38 en la carretera(según QuickRoute), creo que se puede decir que ganó Luis 2.0.
Inexplicablemente, Runoway volvió a pillar a algunos corredores del tren, entre ellos a un Gallo bastante gordo. Pero, concentrado en evitar un error como el de la 6 y leyendo el mapa con atención(c19), vio como el mencionado Gallo se fue 50-100 metros. La mala elección de ruta larga de vuelta dio al traste con las posibilidades de top 25.
Y casi directamente, comenzaron los 5 días de España, que prometían una sucesión de Delicatessen en la Cuenca profunda. Nivel muy alto en los puestos superiores de la categoría ME, donde si fallabas sabías que estarías fuera. De nuevo errores psicológicos para Runoway, sobre todo en las dos carreras largas y en un sprint. Hay que seguir trabajando y saber que " nada es tan importante".
Ahora, mientras algunos se centran en el COCACAO y su Clínica, en Hispania el foco está en los callejones de Bezas, Albarracín y el "paraje Soto del Pinar", y en superar las incertidumbres.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 10:41 a. m.
0 ladran enlace
permanente
Tenía una entrada preparada desde finales de febrero, que se iba agrandando con comentarios sobre todo lo que iba pasando en mi pequeño micromundo de la orientación:
- los días en la nueva "meca" de la orientación( El Berguedà). El retorno de los Ràfols.
-el viaje a la República Checa en semana santa. El regreso al camping Koupaliste, Lucany Nad Nisou, sede del Petit Prix 2011.
-los cambios en el enfoque psicológico del WOC cuando no hay un pico de forma de orientación previo(CEO).
-las conclusiones sobre cómo mejorar técnicamente, que siguen saliendo e incluso resultándome novedosas después de tantos años.
Sin embargo, hoy el tema en Machacas-o se llama " Neumotórax en Slovanka". Son las 19:20 del miércoles 19 de mayo de 2021 y OTRA VEZ, estoy sentado en el bosque, asustado, porque me he caído, se me ha clavado un tronco afilado en las costillas y me cuesta respirar. Pronto me relajo y vuelvo andando al coche, frío, cruzando las zonas de ríos, marismas y verdes que Roger nos ha servido en la merienda de hoy. Al día siguiente, hospitalización en Turnov, drenaje pleural, y un tubo de plástico que se mete en mi cuerpo como si fuera una máquina, por el cual sale el exceso de aire y algún que otro líquido rojizo/marronáceo.
Reaccionar bien y seguir luchando tras un error en la carrera es una tarea más como orientador, igual de importante que leer el mapa o coger rumbo. Reaccionar bien ante estas situaciones en la vida es del mismo modo importante, no vale ponerse en modo " mi vida es una mierda y lo va a ser hasta que vuelva a correr y me da igual y me cago en todo". Además, tampoco es para tanto, que hay gente con problemas de verdad.
Los hospitales son lugares tristes. En este, prácticamente nadie habla inglés, y la comunicación se realiza por el traductor online. Un obeso mórbido es el líder de los ronquidos de entre los 5 que somos en la habitación. Un señor mayor duerme todo el día y habla en sueños....luego lo sustituye otro hombre que se pasa el día con morfina y emitiendo quejidos de dolor. Mear en las botellitas. Las enfermeras hacen el trabajo más importante del mundo y sientes un profundo agradecimiento hacia ellas. El último día pido una pizza y la comparto con el ucraniano Mihail, que me corresponde con galletas príncipe falsas.
El 25 de mayo vuelvo al alojamiento inicial, regentado por Pavel Žemlík. Con su camiseta del O Ringen 1991 me cuenta que es fundador de mapy.cz. Al subir al apartamento, de repente viene todo de golpe y percibo con nitidez qué poco sentido tiene estar aquí ahora y cómo se ha ido todo a la mierda.
En su día iniciamos una lista de reproducción para el WOC 2021(ese mundial que me marqué como objetivo hace 3 años) y una de las canciones decía:
[...] del lodo crecen las flores más altas[...]
Lodo, " ahora estamos en el infierno caballeros", y todo eso. Ya habrá más carreras para disfrutar. Yo ya sé lo que tengo que hacer: seguir avanzando.
Mis compañeros y compañeras terminaron el training camp y , de camino, me prestaron una ayuda y un cariño indispensables desde el primer momento hasta el último. ¡Vosotr@s si que correréis aquí en julio, y estoy seguro de que todo lo trabajado saldrá a la luz!
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 8:22 p. m.
0 ladran enlace
permanente
Una imagen vale más que mil palabras, pero un mapa vale aún más.
En el caso de CdR, esta fue la primera vez que, tras los últimos episodios de rupturas óseas, consiguió completar una carrera entera poniendo " todo junto", en términos de orientación, y a pesar de los fallitos iniciales. Con ello nos referimos fundamentalmente a controlar la máquina en casi todo momento, frenar los impulsos de nuestro yo 1.0, ser conscientes del plan y repetirlo a uno mismo una y otra vez( también a final de carrera). The inner game, en definitiva
Frente a esa imagen, esta la del mismo día por la mañana, en la que Nogueral quedó fuera de los ficticios puestos de final A, muy lejos de los top ibéricos.
Y por último, la otra imagen, la que refleja el volver de nuevo a pasar un buen y largo rato en el bosque sólo y concentrado....
Todo esto ocurrió en la concentración de la selección en los alrededores de Aguilar del Campoo, y fue posible gracias a la FEDO y a la intervención imprescindible y valiosísima del club ORCA.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 7:57 p. m.
0 ladran enlace
permanente
QUIM VICH
-Nombre en 2drerun: QV.
-Canal de youtube favorito: Ibay o Mundo Maldini.
-¿Qué es la vida?: Diversión( como Shak O´Neal).
-Desayuno: pan tomaquet con aceite de oliva, gorgonzola y nueces.
-Cambios en el entrenamiento este año: Carlitos, voladoras, core, geles.
PICHÓN
-Nombre en 2drerun: AlvaroPrieto
-Canal de youtube favorito: World Padel Tour.
-¿Qué es la vida?: -.
-Desayuno: café con azúcar moreno y galletas.
-Cambios en el entrenamiento este año: -.
KIKA BASARÁN
-Nombre en 2drerun: KB.
-Canal de youtube favorito: sólo mira videos académicos.
-¿Qué es la vida?: hacer cosas guays.
-Desayuno: avena con yogur y leche de soja, y semillas y frutos secos varios.
-Cambios en el entrenamiento este año: mas focus en los técnicos y análisis, "entreno más sola, ya no se me olvida el pulsómetro".
PAU LLORENS
-Nombre en 2drerun: Pau.
-Canal de youtube favorito: -.
-¿Qué es la vida?: tengo que pensarlo.
-Desayuno: avena cocinada con cacao, piña, semillas de chía.
-Cambios en el entrenamiento este año: potenciómetro, rodar a 4?
ANA TOLEDO
-Nombre en 2drerun: AnaT.
-Canal de youtube favorito: no lo uso mucho.
-¿Qué es la vida?: no lo sé.
-Desayuno: avena con leche de avena, yogur de soja, arándanos y frutas que haya por ahí.
-Cambios en el entrenamiento este año: no muchos, quizás más o-analysis.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 7:33 p. m.
1 ladran enlace
permanente