miércoles, febrero 24, 2021
El Forking de los pedos
En los alrededores de la laguna de la Janda, durante la tercera luna del año 2021(primeros días del año del Buey)se reunieron emisarios de los distintos reynos ibéricos para realizar ejercicios espirituales en el marco del arte marcial del mapa y la brújula. Coincidiendo con la llamada al servicio religioso realizada por radio medina FM, unas y otros se agitaban nerviosos en la línea de salida para cada nuevo reto Egger.
Competencia de Runoway cometió muchos errores, en todos los entrenamientos, quedándose lejos de Los que Parten el Bakalao en la seletzioak. Pero dicen que es bueno quedarse con lo positivo, así que aquí dejamos un extracto de un test de media distancia, por llamarlo de alguna manera, en el que hubo un control donde Runoway pudo hacer una ejecución buena y rápida y sacar una feliz ventaja:
La semana de ejercicios espirituales, en cifras:
-16 horas y 53 minutos de entrenamiento.
-9 sesiones de orientación( 3 nocturnas). 90,3 km. 182 controles.
-3 sesiones de bici, con incursión fangosa/maloliente en la marisma y snowboarding por la arena.
-5 sesiones de fuerza/movilidad/propiocepción, una de ellas específica practicando " subida al cajón" sobre la tapa del inodoro.
-1 paquete de muesli, una palmera de chocolate. Librándonos, en la medida de lo posible, de las cadenas que nos alejan del árbol de la autodisiciplina, tejidas por las galletas príncipe y otras tentaciones del demonio, traídas por D.C.M.
Como siempre últimamente, intentando avanzar poco a poco con las cargas de entrenamiento y no pasarse kilómetros. Tanto en ese plano como en el técnico, puede decirse que CdR progresa adecuadamente.
Es imprescindible dar las gracias a Sun-o y la FEDO por hacer este encuentro espiritual posible.
Y....¿qué será lo próximo? Lo próximo es una singladura hacia la Macaronesia, esta vez con un viejo compañero de aventuras, donde nos espera la Transgrancanaria. A él, la carrera de mayores, a CdR, la carrera de los animalitos bebé(17km).
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 10:17 a. m.
1 ladran enlace
permanente
viernes, diciembre 11, 2020
El Bienio de Mierda
01/2019 a 12/2020:
-7 meses sin correr por edema óseo+recaída.
-2 meses y medio confinado por virus.
-1 mes y medio confinado por clavícula.
-3 meses entrenando a medio gas por molestias en talón.
-4 meses " saliendo " de las diversas lesiones poco a poco.
-6 meses de entrenamiento " normal".
Sin duda un Bienio de Mierda, aunque los psicólogos dirían que no debo llamarlo así.
La pregunta clave, la pregunta que obviamente CdR se ha hecho es:¿ estoy acabado?¿ estic al pou?¿esto es todo mi recorrido por el deporte de alto rendimiento?
La respuesta puede ser perfectamente: " Si, vas a encadenar molestias y lesiones y ya no volverás a entrenar y competir bien nunca más". Pero la respuesta también puede ser: " No, volarás como un pajarito algún tiempo más ".
Mi misión no consiste en decir cuál es la respuesta a pregunta sino en hacer las tareas para que la respuesta sea la que yo quiero. Y esto creo que vale para todo.
Es mejor no hacer muchos planes, ni albergar muchas ilusiones, porque todo puede cambiar: la rodilla se inflama, la clavícula se rompe, el talón molesta, las personas que quieres(o tu mismo) mueren, las relaciones terminan, el contrato de trabajo se termina, el contrato de alquiler termina, la pandemia empieza, Fedoneta de la Herrán I se estropea, los amigos se van al extranjero. Lo de "estar aquí y ahora" no es ninguna tontería.
La sociedad tiene reglas para todo. Qué hacer cuando tienes 15 años, qué significa disfrutar de la vida cuando tienes 25 años, que toca hacer cuando tienes 30 años(supongo que también qué tienes que hacer cuando eres abuelo), cómo tienes que relacionarte con tu pareja, cómo tienes que querer a tu pareja, qué tienes que hacer cuando empiezas a trabajar, qué tienes que hacer los días de fiesta, qué tienes que hacer ,comer y beber a media mañana si eres funcionario, etc. Está claro que las reglas ayudan a que todo funcione, pero personalmente prefiero hacer lo que a mi me parece correcto.
Una de esas reglas, que algunas personas repiten es: " ya tenemos una edad", "quizás tienes que empezar a bajar el listón". Lo cierto es que hablando de entrenar, a Runoway le apetece más bien subir el listón. Pero claro, el que manda es el cuerpo. La forma de entrenar puede cambiar y adaptarse a los tiempos y los límites que el cuerpo va poniendo. El conocimiento del cuerpo o la comprensión de qué pasa cuando hacemos orientación es sin duda mayor ahora que hace 10 años.
Y en eso estamos. Salud, kurva de nivel y feliz 2021.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 8:23 a. m.
1 ladran enlace
permanente
jueves, diciembre 03, 2020
La chizpa adekuada
La generación Millenial es la generación de los podcast( o eso dicen). Los que tratan de orientación están proliferando dentro y fuera de la Commonwealth.
En uno de ellos, manufacturado en las lejanas Antípodas, entrevistaron hace poco a P.I., probablemente el finlandés más nombrado en Machacas-o. La conversación iba fundamentalmente sobre "the mental game of orienteering". Se reforzaba la idea de que no puede analizarse la orientación ni plantear el entrenamiento de la misma sin atender al lado mental. Mientras me ato las zapatillas y todo eso. De esa conversación CdR se queda con algunas ideas interesantes:
-P.I. habla de la Media Distancia esencialmente como una batalla con tu propia mente. Mientras que en la larga tienes flexibilidad para elegir cuándo y dónde mirar más el mapa o anticipar más, en la media( si está bien concebida) esta libertad es menor. La lucha es con tu propia mente porque es ella quien tiende a seguir la lógica de " para hacer menos tiempo tengo que correr más rápido" e ignorar otros factores. Eso lleva al punto siguiente.
-P.I. habla de una posible forma de alcanzar el flow en la Media. Consiste en bajar el ritmo cuando vemos cada baliza. Es decir, justo lo contrario de lo que muchos tendemos a hacer, lo contrario de lo " natural", que es alegrarse cuando encuentras eso que tanto buscas e ir a por ello. Bajas el ritmo y empiezas a preparar el siguiente control.
-P.I. afirma elegir no uno sino dos puntos de ataque, a veces en distintos ángulos de entrada al control. No profundiza mucho en el tema, pero dice que de esta forma tiene más control de lo que hay cerca del círculo o dentro de él. También, en caso de pequeños fallos, las rectificaciones son más fáciles.
-Por último, la chizpa adekuada.¿Cuál es el grado óptimo de confianza en ti mismo antes de una carrera de orientación? El entrevistador del podcast dice que para él es mejor NO tener confianza plena en si mismo, sino haber recibido un palo, quizás una carrera no muy buena hace poco. De esta forma, sale precavido, alerta a todo, y el flow es más fácil de conseguir.
Este es un tema muy interesante y Audun Heimdal lo comentó en una entrevista este mismo año, desde un punto de vista más de " la técnica". Señalaba que prefería no entrenar muchísimo técnico antes de competiciones importantes porque ello le llevaba a un estado de " superconfianza" que podía llevarle a fallar. Por ello tendía a bajar los entrenamientos técnicos en las últimas semanas. " Supercompensación técnica" lo llamó el Sabio de Abantos.
Esta idea de dejar el técnico en las últimas semanas no es descabellada también si nos preocupa el "saturarnos" de mapa. Aunque entra ya en el misterio de como hacer el " peaking", ese misterio que a veces no logra desentrañarse y varia extremadamente de una persona a otra.
Así que a buscar la chizpa adekuada en este CEO, estimado lector o lectora. Nos vemos en 2021.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 10:00 p. m.
0 ladran enlace
permanente
viernes, septiembre 04, 2020
Ten fé en la KURVA
Recientemente y en varias ocasiones CdR ha experimentado con nuevas sustancias psicotrópicas, esto es, "que produce efectos por lo general intensos, hasta el punto de causar cambios profundos en la personalidad".¿Dónde fue eso? De tardeo en Guardamar.
La sustancia en cuestión ha sido la NoBrújula.
Nogueira ha tendido durante un tiempo a ponerse la etiqueta de "corredor cuya orientación se basa en gran medida en la brújula". Estas etiquetas no suelen ser acertadas, y asumirlas puede tener efectos.
 |
Gracias O-Travel |
En declaraciones hechas al periódico local de Ylläs, Runoway ha indicado:
Cuando corro después de consumir NoBrújula, noto algunos cambios en cómo hago orientaçao. Por ejemplo, mayor rapidez para detectar que he perdido el control de a dónde voy. Esto creo que es porque voy muchísimo más atento a todo porque sé que no tengo el " seguro" de la brújula. Me pasó por ejemplo nada más pasar la primera línea de dunas tras la 14.
He descubierto que puedo leer mucho yendo a buena velocidad(media de 5:30 min/km) y consiguiendo bastante control, pudiendo ir por delante de la carrera y tener en mente " la estrategia".
Esto de "el seguro de la brújula" es ,como el propio uso de la brújula, un arma de doble filo. Creo que he estado usando de forma errónea, quizás también en exceso.
Cuando hablo de " el seguro de la brújula" me refiero a situaciones en las que algo no cuadra. En esos casos, a veces si llevo brújula me digo " sigue que la dirección va bien". Para hacer esto lo primero que hay que estar es entrenado usando la brújula para poder confiar en ella. Además, creo que debe hacerse sólo si ese " sigue que la dirección va bien" se apoya en algo más, un elemento claro al que sé que voy a llegar porque así me lo he marcado.
Esto último de tener un elemento claro al que llegar es siempre así, no sólo cuando hay dudas. Ya lo aprendí, en teoría, en un entreno preparando el 10mila en Goteborg, en otoño de 2016.HHJ lo dijo clarito, esos elementos no pueden estar demasiado lejos.
Hay dos aspectos de los que soy consciente, claro. Uno es que una cosa es tener buenas sensaciones en un entreno a ritmo "casi máximo" y otra en una competición, en la que tienes en la cabeza aquello de " no me voy a guardar nada". Por eso es importante hacer entrenamientos con controles y con verdadera sensación de competición, para interiorizar que el " no me voy a guardar nada" está bien, pero no es lo que manda. Ya lo hablamos volviendo de Francia: controlarse cuesta arriba y controlarse cuesta abajo. Ya lo dijo PI, reciente 4º clasificado en SM 2020 , cuando preparaba el WOC 2014: controlar los picos anaeróbicos en las subidas.
El otro aspecto es que Guardamar es Guardamar, hay kurver everywhere y por eso la NoBrújula pega más fuerte.
La brújula es clave en tramos cortos, o eso creo. Ya lo dijo JS en Kristiansand, julio 2016. ¿Y en tramos no tan cortos?
Ese tramo lo hice sobre todo con la brújula. Primero pongo la brújula y luego ya cazo cosas.¿pero es esto lo que me permite avanzar más rápido con menor gasto de energía? Todo se tambalea.
Lo que está claro es que nunca se puede estar más centrado en hacer un " red line" que en cumplir el objetivo en una carrera, que es llegar de un control a otro lo más rápido posible. La brújula no debe conducir a un menor contacto con el mapa.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 12:45 p. m.
3 ladran enlace
permanente
martes, marzo 24, 2020
H.J. D´Arcángelo
Es tiempo de reflexionar sobre la inmortalidad del cangrejo, y por eso el equipo directivo de Machacas-o se decide a presentar,también para sí mismo, este resumen de la recuperaçao de " el que no debe ser nombrado", es decir, el edema óseo en la rodilla. Edema, que, en algún momento, pasó a denominarse " meada", pues ambas palabras comparten casi todas las letras, y referirse en sus diálogos internos y/o con El Sabio de Abantos a la lesión en esos términos, imaginando un chorro de orina precipitándose sobre el jonollo, ayudaba a CdR a relativizar la importancia del asunto.
PRIMER EDEMA
-04/01/2019: caída en la bici.
Resonancia 08/01/2019, conclusión del radiólogo:
Foco contusivo en el cóndilo femoral externo.
La conclusión es errónea en la ubicación del edema, ya que es en el cóndilo femoral interno. Este error es cometido igualmente por los médicos de la Blume y aumenta la confusión durante unos meses.
El proceso de recuperación de este primer edema se detalla en esta entrada:
Debate sobre el Estado de la Lesión. Hay dolor sólo los días posteriores a la caída. Hay sensaciones raras al empezar a andar tras uso de muletas.
-Resonancia 01/03/2019, conclusión del radiólogo:
Discreto edema residual marginal anterior en cóndilo femoral lateral, que se acompaña de imágenes sugerentes de osteopenia regional.
Inicio progresivo de carrera.Traumatólogo de confianza1 recomienda al menos 5 semanas antes de competir. Se incumple esta recomendación y se compite en la tercera semana(CEO Asturias).
RECAÍDA
-19-28/04/2019: se consuma la recaída.Los excesos se pagan: CEO Media, CEO relevos, prueba de esfuerzo en tapiz rodante, test de 3000 adaptado en cesped, Media de Liga Norte en Aranda del Duero= K.O. Hay dolor al correr.
Resonancia 03/05/2019, conclusión del radiólogo:
Severo edema en el platillo tibial interno y en menor medida en el cóndilo femoral, sugestivo de contusión ósea.
Traumatólogo de confianza1 recomienda parar de nuevo de correr. Traumatólogo eminencia que trata a jugadores del Real Madrid y tienen oficina en barrio lujoso de Madrid asegura que no hay nada grave, que sólo deben evitarse saltos.
-Optamos por hacer caso a Traumatólogo de confianza1 así que: entrenamiento sin impacto( agua, bici y andando, incluyendo 8x 30 pisos andando y bajar en ascensor) desde 03/05/2019 en adelante. No hay dolor ni molestias, si hay sensaciones raras al andar que se mantienen hasta final de año.
-Resonancia 03/07/2019, conclusión del radiólogo:
Signos de edema óseo en el cóndilo femoral y en meseta tibial interna, con signos de fractura trabecular en esta última.
Traumatólogo deportivo que firma las resonancias insiste en no correr. Traumatólogo de confianza1 recomienda esperar 1 mes más para correr. Traumatólogo de confianza2 afirma que se puede correr desde ya, "déjate de resonancias y guíate por el dolor" . Se sigue el criterio de Traumatólogo de confianza1, con la progresión de carrera que se indica a continuación y manteniendo fuerza, bici, agua y andar. CdR intenta mantener cierta tensión durante el verano, cuidando alimentación, como si fuera a correr el WOC.
-Semana a semana:
*12-18/08/2019: primera semana corriendo. Siempre en césped, 4 días:20 min, 20 min, 25 min, 30 min, total 20 km. Ritmos no inferiores a 4:45 min/km.
*19-25/08/2019: segunda semana corriendo. Siempre en césped, 3 días: 30 min, 35 min, 40 min, total 24.7 km. Probando ritmos por encima de 4 min/km.
*26/08/2019 a 01/09/2019: tercera semana corriendo.Siempre en césped, 4 días: 38 min, 43 min, 43 min, total 28.7 km. Probando ritmos cercanos a 4 min/km. Introducimos ejercicios suaves de técnica de carrera para probar otros movimientos.
*02-08/09/2019: cuarta semana corriendo. Siempre en césped, 4 días: 40 min, 40 min, 45 min, 35 min,total 37.4 km. Probando ritmos por debajo de 4 min/km.
*09-15/09/2019: quinta semana corriendo. Siempre en césped, 3 días: 45 min, 40min, 45 min, total 31.7 km.
*16-22/09/2019: sexta semana corriendo.
Primer entreno por camino llano, 6km, felicidad. Un día con 25 minutos seguidos a ritmo " aer3", más o menos 3:50 min/km. Total 35.1 km.
*23-29/09/2019: séptima semana corriendo. 2 días más rápidos en césped, tocando ritmos de 3:40, 2 días en camino, con muy ligero desnivel un día.Total 45.7 km.
*30/09/2019 a 06/10/2019:
2 meses corriendo.2 días césped y 2 camino. Alcanzo los 150 metros de desnivel en un rodaje de 13 km, primer rodaje de 70 minutos-15 km acumulados. Toco ritmo de 3:30min/km en cambios de 4x 5 minutos en césped. Total 55.1 km.
*07-13/10/2019:9 semanas corriendo. 2 días de césped y 2 de camino. Toco ritmo de 3:20 min/km en cambios de 5x4 minutos en césped. Hago los primeros 5 minutos seguidos en ritmo " aer3" por debajo de 3:20min/km. Vuelvo a correr por la casa de campo. Total 50.4 km.
*14-20/10/2019: 10 semanas corriendo. 2 días césped y 2 camino con hasta 150 desnivel. Subo hasta 10 minutos de aer3 continuados. Toco ritmos cercanos a 3:10 en cambios. Total 56.1 km.
*21-27/10/2019: 11 semanas corriendo. 2 días césped y 2 camino. Alcanzo 180m desnivel en rodaje, alcanzo 15 minutos seguidos de aer3 en césped.Primer cross sin superar umbral anaeróbico, mirando pulsómetro. Total 57.4 km.
*28/10/2019 a 03/11/2019:
3 meses corriendo. 2 días césped y 2 camino. Sigo añadiendo bloques de aer3 en la típica pirámide de los martes. Primeras series (8x400 rec 1´30´´). Rodaje largo sube a 80 minutos. ¡60km total!
*04-10/11/2019:13 semanas corriendo.
5 días de carrera.Total 70 km. Pirámide de series, uno de los miles a 3:05.
*11-17/11/2019: 14 semanas corriendo. 5 días de carrera. Total 44 km. Continúan series, siempre al 85% de FCMAX, lo que significa, en general, miles a 3:10.Segundo
cross, sin límite de ritmo.
*18-24/11/2019:15 semanas corriendo.
6 días de carrera. Rodaje largo sube a 90 minutos.
Primer día de carrera en bosque(Guardamar) sólo por zonas llanas....mucha emoción. El mismo domingo,
primer día de orientación, suave y llano, en Peguerinos. Total 67 km.
*25/11/2019 a 01/12/2019:
4 meses corriendo. 5 días de carrera. Continúa la evolución con los ritmos rápidos en las series, controlando con prudencia número de repeticiones, rimo y recuperación. Total 72,4 km. Un día de bosque suave(Guardamar), ya subiendo bajando dunas.
*02-08/12/2019:17 semanas corriendo. 6 días de carrera. Primer día de orientación rápido, en intervalos muy cortos de 1-2 minutos con descansos, bosque suave y llano(Guardamar).Total 70 km.
*09-15/12/2019: 18 semanas corriendo.6 días de carrera, 3 de orientación. Viene OK Linée a Guardamar. Primera nocturna,
primer entrenamiento de orientación fuerte continuado en bosque suave, y primer entreno suave en bosque duro(murciano). Total 74 km.
*16-22/12/2019: 19 semanas corriendo. Bajamos a 5 días de carrera para asimilar los entrenos de bosque y descansar para la siguiente semana. Rodaje largo de 20 km con 250 de desnivel, que hago además con JAVIERRU. Tercer cross, primera victoria en una carrera no oficial.Total 66.7 km.
*23-29/12/2019:
5 meses corriendo. Primer concentración acumulando entrenos de bosque con la selección en Murcia.6 días de carrera, meto un día de bici en medio de la semana para descansar.
Primer día con dos entrenamientos de carrera. Primeros entrenos en bosque duro murciano. Extremadamente feliz tras correr fuerte
la última media de la semana.
*30/12/2019 a 05/01/2020.21 semanas corriendo.Total 57.2 km. Recibimos resultados de resonancia hecha el 23/12/2019. Conclusión del radiólogo:
pequeños focos de edema óseo muy discretos en cóndilo femoral interno y platillo tibial interno de la rodilla derecha.
De nuevo las resonancias introducen discordia. Traumatólogo de confianza1 asegura que estoy curado y seguimos adelante.
*06-12/01/2020: 22 semanas corriendo.7 días de carrera y un doblaje corriendo.Total 97 km. Rodaje largo de 1h47 minutos con +600 desnivel. Primera victoria en una competición oficial, cross de Alcoy.
A partir de esta semana y en adelante, las cosas van evolucionando poco a poco. El último fin de semana de enero llega la primera competición oficial (NAOM) con mucha
emoción y
alegría. Esa semana Runoway supera los 100 km por primera vez y llega a olvidarse de que hubo algo en la rodilla. Aparecen problemas, molestias que preocupan y obligan a cambiar los planes, pero que no dejan de ser una señal de que la nave sigue avanzando, poco a poco, como va pudiendo, pero avanza y nosotros la pilotamos.
Con el objetivo de llegar fresco a agosto, planteamos una pretemporada que empieza en enero y termina en marzo. Se pretende no bajar el volumen de entrenamiento en enero y febrero con la multitud de carreras que hay en el calendario, asistiendo a ellas pero corriendo suave en algunas Largas, flexibilizando rutinas, afrontándolas como test para la temporada que se acerca.
Ahora los planes han cambiado. La elíptica nos ha salvado de caer en un profundo y oscuro pozo. El Sabio de Abantos nos NUTRE de ejercicios y rutinas. Spinning con videoconferencia. ¡No te comas todo el bizcocho hoy! PUEDES SER MODERADO.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 12:56 p. m.
6 ladran enlace
permanente
miércoles, enero 22, 2020
Kojonkosken
Juan Vizcaíno Kojonkosken
Juan Vizcaíno Kojonkosken (9 de junio de 2029 a 4 de agosto de 2060) fue un escritor, hombre de negocios, orientador y político hispano-finlandés.
De padre español( Rodolfo Vizcaíno Tejerizo) y madre finlandesa( Anneli Kojonkosken), nació en la localidad española de Burgohondo un sábado por la mañana. Su madre rechazó ir al hospital porque quería ver si podía correr el Máximus O Meeting 2029 en Navatalgordo, que se celebraba justo el fin de semana en que nació el pequeño Juan, o Juha, como le llamaban algunos.
La madre de Juha conoció al padre una noche en la discoteca PEACHES de Burgohondo dos años antes, en 2027, cuando la comarca del Alto Alberche acogió el WOC 2027 y la ínclita discoteca fue el lugar escogido para el banquete final. Rodolfo Vizcaíno procedía de una familia tradicional de ganaderos en la que Anneli, también de origen rural pero orientadora de élite, no tardó en integrarse.
Juha cursó sus estudios básicos en el Colegio Público "El Zaire" de Burgohondo, donde siempre se metían con él por su apellido y le espetaban:
Agárrame el Kojónkosken. Eran, no obstante, bromas en tono amistoso y distendido y el pequeño Juhita nunca se sintió ofendido.
Juha Vizcaíno no tardó en trabar amistad con los
businessman de la orientación que en aquella época tanto proliferaban por la Ávila profunda. Se convirtió en un pilar fundamental para el desarrollo económico de la comarca y la explosión definitiva de la orientación abulense y española. Juha era el enlace entre los propietarios ganaderos que cedían sus tierras para la práctica de
o desporto da floresta y los mencionados
businessman del cártel Máximus.
Como escritor, se enmarca en el movimiento neo-costumbrista de la FOCYL. Destacó su descripción de escenas rústicas orientadoras, elevando la unión de estiércol y VJshoes a la categoría de símbolo regional. Algunas de sus obras más famosas son:
El culo en el granito y el granito en el culo, ¡no es lo mismo!
Acurrucado y mamando en los pechos de la O- Mama.
Bussola y Boñiga, la doble B.
" Er mítico Juhita", como lo conocían sus amigos de la infancia, ocupó en su edad adulta cargos políticos diversos en la administración local y autonómica, siempre como independiente, sin afiliación a partido político alguno y con su carisma y reconocida competencia como principales atractivos electorales.
Juan Vizcaíno Kojonkosken se suicidó el 4 de agosto de 2060 al contemplar como 2 empresas multinacionales Chinas, tras resultar adjudicatarias de las correspondientes concesiones administrativas, iniciaban la explotación de minas de granito en todo el Alto Alberche, prohibiendo el acceso para practicar orientación a las miles de hectáreas compradas para tal fin.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 4:44 p. m.
2 ladran enlace
permanente
martes, enero 21, 2020
Saca el Viking
Los tiempos han cambiado. Vuelve a ser enero, vuelve a ser Portugal,vuelve a ser Alto Alentejo. Las personas también han cambiado.Y además, ahora:
1)Las fajitas son de soja texturizada y no de pollo.
2)Fedoneta de la Herrán I nos dejó y en su lugar viajamos en Fedoneta de la Herrán II.
 |
Fedoneta de la Herrán I. D.E.P. |
3)Casanze hace morning jogging y suma kms, el señor X orina sentado y AnaTo reserva una casa en la que, sorpresa, hay calefacción. No hace falta calentar el cuarto con un secador de pelo.
4)Díaz-Guerra da palos por el exterior en el 2xforestsprint mañanero de Povoa e Meadas. Salidas cada 30 segundos. Por la tarde una larga con el anochecer próximo y las vacas atónitas como espectadoras.
 |
Micropalo de Díaz-Guerra. |
CdR parece que sigue adelante entre incertidumbres.¿ Estoy volviéndome loco? Dificultades para concentrarse a ritmos bajos.
Felizmente, si todo va bien, competiremos el finde en el NAOM con todos los míticos, desde el Machaca Rodrigo Pindal a Tiago Cantante, pasando por Markus Räsänen.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 11:27 p. m.
1 ladran enlace
permanente