Iba a escribir el "eje" creatividad-suspicious pero mejor la Nebulosa.
Esta Nebulosa sólo existe cuando tienes un conocimiento mínimo del terreno para sentirte seguro al decidir. No es un eje porque no hay dos extremos, uno para la creatividad y otro para el " suspicious", sino que es una nebulosa mágica ingávida en la que has de bucear.
¿Pero qué es Creatividad y que es " Suspicious"?
-"Suspicious" es una palabra que he tomado de TS y me pareció buena para definir esto. Se trata de aquellas rutas, o trazadas, o situaciones de carrera que, especialmente en una larga distancia, han de evitarse.Cualquier cosa en la que puedas " engancharte". Verdes, cortados impasables, u otra cosa que, de acuerdo con tus capacidades, se defina como tal. Quizás si soy más bien malo técnicamente, evitar navegar por una zona con mucho detalle y complejidad es evitar lo "suspicious".
-Creatividad hace referencia a la magia de la orientación. Todas las decisiones pueden reducirse a matemáticas, cálculos de distancia,runabilidad...¿o no?¿o quizás la Nebulosa creatividad-suspicious puede llamarse simplente " cálculo de riesgos"?
![]() |
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 12:32 p. m.
0 ladran enlace
permanente
Una nueva posibilidad para vivir momentos en la WC llegó esta mañana en los alrededores de Lastulahti.
Dos cuarentenas, por el frío. La segunda en un almacén de aperos de labranza perfecto para convertirse en escondite de un asesino en serie. En contra de lo que suelo hacer y debido a la ausencia de entrenos previos en el terreno, caliento por el mapa de calentamiento.
La ruta hacia la 3 creo que ha sido buena. Los mejores tiempos son de corredores que la hacen exactamente igual, aunque sacándome unos deprimentes 2 minutos. Los controles 4,5, y 6 los he resuelto más o menos bien y ya tenía la ruta a la 7 preparada.
Para la 7 he valorado tirar sin pensar mucho hasta la pista del sur, pero al final he optado por una opción más recta, que bien ejectuada parece ser la mejor. La ruta del este por carretera y camino ni siquiera la he visto.En mi caso el ataque no ha sido óptimo, ya que salir al camino de la izquierda era más rápido.
He elegido ir recto porque me parecía que los bordes de las manchas de vegetación, con o sin límite, eran buenas líneas conductoras . No obstante, en la realidad me ha resultado difícil identificar tanto los tránsitos entre verde y blanco como el relieve, y durante toda la parte del tramo que aparece en la foto he ido sin saber bien donde estaba, siguiendo la brújula y confiando en mi suerte.
El 8 es un control que me gusta cómo he ejecutado, salvo por el pequeño detalle del ataque. He descubierto la utilidad de los límites de vegetación en tramos largos. En este caso, se veía el amarillo desde muy lejos y no he tenido que pensar en nada ni hasta el límite ni siguiéndolo hacia abajo. Pero al llegar abajo hay que tomarse un momento para ver el mapa con tranquilidad. Los controles 9 y 10 han ido bien.
El control 11 lo había identificado como un control difícil. No he llegado a entender qué estaba arriba y qué abajo dentro del círculo. He cometido el error de tomarme un gel subiendo. Desde la cota llana hasta el control la dirección era buena, pero no he sabido parar un poco para tomar las precauciones necesarias. Confiaba en ver una cota llana y seguirla hasta su final en el sur, pero no ha funcionado.
La ruta hacia el 13 también estaba más o menos vista, pero quizás me he conformado demasiado rápido y no he seguido mirando, ya que la ruta de la izquierda era claramente mejor. Por lo que respecta a mi ruta, he mirado demasiado poco la salida, y he perdido tiempo subiendo demasiado antes de la carretera.En la parte de después de la carretera parece mejor correr por las cotas y entrar al oeste del verde que correr por la vaguada y cruzar el semiabierto.
La entrada al 13 ha sido muy mala. Creo que no he tenido un esquema claro en la cabeza de qué quería ver. El plan era demasiado difuso y no estaba bien definido. Los controles 14,15, 16 y 17 han ido bien.
La ruta al 18 ha ido bastante bien, aunque comparando con Casado parece más rápida la salida por el camino de la izquierda. Yo he ido más recto pero he tenido dudas a mitad de tramo y me he parado varias veces. La entrada ha sido buena, he optado por ir por la izquierda de la zona de rios+verde porque quería la seguridad de la marisma con límite de vegetación. Al picar, me ha pillado Chaloupsky.
He ido detrás de él a la 19 y he tirado a la 20, entrando muy bien. También a la 21, pero no he sabido como atacar. Creo que si pudiera hacerlo de nuevo me basaría en la dirección e intentaría ver la última piedra en la zona llana(hoy la he medio visto en la distancia pero no he podido utilizarla). Aquí ha picado antes Chaloupsky. La 22 he vuelto a picar primero, pero yendo recto en la salida hacia la 23 me ha vuelto a adelantar y sacar metros.
En resumen, estoy contento con la actitud tras salir tarde y tras el caos de viaje de ayer. Estoy contento con algunas decisiones tomadas y en cómo he afrontado algunos momentos de duda. Estoy descontento con el nivel de concentración y precisión al planear los ataques y al ejecutarlos.
El sábado hay otra oportunidad.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 7:35 p. m.
0 ladran enlace
permanente
Como ya dijimos aqui, cada LARGA a nivel internacional es un viaje ayahuástico por la floresta. Si sale mal, como en el caso del EOC 2024, también. En su día, el nivel de frustración y cabreo era tal que no tuve ganas de escribir nada. Hoy, sentado en el mármol de la T4, mientras el público que sale del "lounge" de Iberia me mira con cara rara, y mientras espero que Finnair me diga hasta qué hora se retrasa mi vuelo, es un buen momento para decir algo. Se pierde la inmediatez, pero pueden ganarse otras cosas, y quizás resfrescar ideas antes de la WC.
Por la hora de salida conduje sólo hasta Csakbereny. El camino que llevaba al aparcamiento lindaba directamente con un prado situado dentro de la cuarentena, separados ambos solo por una valla metálica. Vi a Marc y Katrin, paré el coche y les dije algo asi como " Yeeeeeeeeeeeeee", e intercambiamos comentarios sobre cuánto molaba mi coche(fiat 500). Tuve que arrancar porque un voluntario de la organización me hacía señas, y otra me grababa con el móvil. Cuando baje del coche y empecé a andar hacia el check in, uno de ellos me preguntó:¿eres tu el conductor del fiat 500? Asentí y me indicaron que estaba prohibido hablar con personas situadas dentro de la cuarentena. Le dije que yo mismo iba a entrar dentro en 1 minuto, que no habia gps, ni resultados en directo, en ese momento, y que los corredores que llegaban a meta también iban a una cuarentena. Añadí que sólo les había dicho " stupid things" a Marc y Katrin.En cualquier caso el tipo no paraba de hablar por el walkitalki. En el propio check in la historia de repitió. Pedí perdón, ya que tenían razón, y me dejaron pasar.
Me senté junto a Marc. Cuando él se fue, me quedé rodeado de suizos, me sentí incómodo y me fui dentro de la casa, al piso de arriba, donde había un salón lleno de sofás desvencijados, un lugar ideal para celebrar una rave. Entré al toi-toi y vi abundante sangre en el fondo, imagino que de menstruación, y esto me impresionó y me recordó que la sustancia de la que todos los allí presentes estamos hechos es la misma. Me duché con la ropa de correr. Fui andando a ver el mapa de calentamiento. Calenté poco. En la presalida, pensé en lo que pensaban de mi los entrenadores presentes. Esto no es ideal, pero también me ha pasado antes de carreras buenas, simplemente hay que dejar ir esas ideas. Olvidé el top del gps y me pusieron uno de urgencia las chicas del gps. En el cajón de la descripción había un señor muy gordo sin camiseta, y me impactó cómo su barriga se desparramaba por el borde de la silla. La carpa de los mapas estaba sujeta al suelo con discos(pesas) dee 5-10 kg de gimnasio. Sonreí antes de salir, me sentía tranquilo y preparado.
Al reflexionar sobre qué ocurrió ese día, concluyo que hubo una mezcla de factores que hicieron que no saliera bien y que se fueron potenciando entre si.
*1. El cuerpo no estaba bien. Esto lo he oído de otras personas a lo largo de mi vida y nunca me lo he creeído mucho. Sin embargo, ahora creo que con niveles altos de entrenamiento, a veces no todo es controlable y hay días en que las cosas no funcionan.
*2.Las habilidades técnicas no fueron puestas en práctica adecuadamente, ya desde el principio(control 3, salida del 4). No leí lo suficiente o con la suficiente precisión el mapa, no estaba concentrado al 100% como es necesario.
Por profundizar en el ejemplo, a la 3 ni siquiera entré a valorar si subía más o menos, directamente no leí la curva. En la salida hacia el 5, quería coger la senda amarilla y llegar al camino grande. Salí mal y no lo conseguí, y cuando bajaba por la senda discontinua pensé durante bastante tiempo que estaba bajando por el camino grande. Fui consciente de estas imprecisiones y me insté a seguir adelante, ya que la carrera es muy larga. La ruta de la derecha a la 5 fue bastante minusvalorada, creo, y aún no siendo la más rápida, para mi es relevante el hecho de que dos de los corredores que subieron al podium lo hicieron gracias a finales muy fuertes, y que ambos evitaron ir recto en este primer tramo largo.
Fue en el tramo 5-6 donde esa idea de " no tengo el día" se puso de manifiesto más claramente. Yo pensaba que había bajado a la vaguada principal y subido recto hacia el control. Cuando las cosas empezaron a no cuadrar, no me lo podía creer y me sentí muy estúpido.
*3.Colapso mental. Mis expectativas para esta carrera eran altas después del resultado de la larga de 2023. Las expectativas también eran altas el año pasado, después de haber corrido muy bien en las pruebas de selección de junio en Suiza, pero lidié con ellas de manera adecuada. Pero la situación es distinta porque aquel día las cosas empezaron yendo más o menos bien. Este año, la estocada final a mi concentración/autoestima/sensaciones físicas tuvo lugar, probablemente, cuando vi aparecer en la baliza 6 a Tim Robertson , que salía 6 minutos después de mi.
Desde ese momento en adelante, todo se fue deteriorando cada vez más. Mi concentración era cada vez menor, me sentía cada vez más torpe y lento,y cada vez iba cayendo en errores más absurdos(como la ruta al 10). De alguna manera supe que no me iba a retirar, " you may see me struggle but you will never see me quit", y todo eso. Me arrastré, siendo adelantado por hombres y mujeres que habían salido después de mí, con constantes pensamientos negativos y autrodestructivos, hasta que llegué a meta.
Mañana mismo hay una nueva oportundiad de disfrutar una larga distancia, esta vez en terreno nórdico, si es que puedo coger un avión hacia Finlandia hoy. Me siento muy poco preparado técnicamente, y la forma física es una incógnita. Espero únicamente poder disfrutar e intentar hacer las cosas a mi manera, bien.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 11:19 a. m.
0 ladran enlace
permanente
Los preeliminares
![]() |
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 4:17 p. m.
0 ladran enlace
permanente
Esta entrada se refiere, como el año pasado, al estado mental previo a una competición GUAPA GUAPA, como es el EOC 2024. El punto de partida es esta frase de Haruki Murakami(a quien cito por segunda vez en este blog) y que está extraída del libro " de qué hablo cuando hablo de correr":
La línea que separa la sana autoconfianza de la insana arrogancia es realmente fino.
Yo venía formulando algo parecido en mi cabeza diciendo algo así como: quiero ir con confianza pero no " confiado".Al pensar sobre la frase del escritor japonés he tenido que añadir irremediablemente una categoría más:la inseguridad. Quizás esto ya está dicho así en los manuales más básicos de psicología, pero para mi es importante expresarlo así aquí:
Insana Inseguridad_____________Sana Autoconfianza_________________Insana arrogancia
Es decir, hay que llegar a la coompetición lo más cerca posible de la sana autoconfianza, pero inevitablemente CdR se mueve siempre de un lado a otro de esa línea, y hay que saber detectarlo para intentar moverse hacia el centro, ya sea desde un lado o desde otro. En muchas ocasiones, aún siendo tan malo, me he envanecido tras buenas actuaciones, moviéndome demasiado a la derecha( vano: arrogante,presuntuoso). Este año, debido a los diferentes problemas de diversa índole que se han sucedido, estoy más hacia el lado izquierdo.
La habilidad para detectar dónde estoy en esta escala forma parte, creo, de mi concepto de " estar en forma mentalmente", junto con otras rutinillas. Al igual que la forma física, la forma mental puede afilarse o desafilarse. Personalmente pienso que cuando estoy en forma mentalmente soy además más feliz, y por ello me gustaría extender estas prácticas lo máximo posible durante el año. En cierto modo, estar en forma mentalmente me lleva a ser mejor ser humano tanto para mi mismo como para las personas que están a mi alrededor.
En las últimas semanas antes de este EOC he intentado efectivamente acercarme a un estado de forma mental más afilado. La forma más directa de hacerlo es entrenando y compitiendo en orientación, pero si no hay muchas oportunidades de hacerlo, está la opción de practicarlo en la vida diaria. Para mi, consiste en conducirse mentalmente siguiendo unas reglas que no he inventado yo y son de sobra conocidas: mente centrada en la acción, disciplina al detectar emociones o juicios que se refieren a cosas que no están bajo mi control, disciplina al decidir como sentirme o como actuar en base a dichas emociones. En definitiva, intentar ser dueño de mi propia mente.
Ahora mismo resulta algo gracioso imaginar a esos o esas competidoras que ves en la cuarentena con un rostro serio, como si fueran a combatir en una batalla a muerte. De hecho, casi ni siquiera puedo considerarlos " competidores" sino más bien " personas que han elegido intentar buscar la mejor versión de si mismos en el mismo ámbito que yo y con un compromiso igual o superior".
El día previo a la primera competición ha llegado y me siento tranquilo. La principal duda que tengo es cómo se comportará cierta afección torácica reciente, pero pase lo que pase, estará bien.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 7:22 p. m.
0 ladran enlace
permanente
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 10:22 p. m.
0 ladran enlace
permanente
Ha llegado el verano.En A Culler de Nogueira ® hemos preparado un menú degustación especial para estos meses estivales como en años anteriores. Este año realizaremos un viaje gastronómico, un tour de experiencias culinarias por tres ambientes distintos de la Europa más forestal. Queremos que sea especial, y por ello sólo estará disponible los días que se indican en cada caso.
PRIMERO. 28 a 30 de junio.
Pizza Treviso, aderezada con nuestro gel energético de maltodextrina y nube de aislado de proteína de suero de leche de vacas criadas con pasto.
Todo ello lo experimentaréis en un ambiente típico de Venetto, al abrigo de il bramito del cervo in amore. Y es que, como siempre decimos en A Culler de Nogueira ®, no se trata sólo de comer(no se trata sólo de correr).
SEGUNDO. 19 a 21 de julio.
Torreznos sorianos en frontón decadente de Tierra de Pinares, enjuagado con bebida isotónica con proporción 80gr/litro.
Debéis estar muy atentos a la parte grasa del torrezno, con su punto justo de tersura, su toque crujiente y chisporroteante.
TERCERO. 26-28 julio y 15-20 agosto.
Si después de estos dos dias cargados de experiencias vuestra palatabilidad aún es buena y todavía os sentís con hambre, entonces os habréis ganado el billete para la última parte de este tripartito veraniego:
Churrasco Húngaro acompañado de su guarnición de patatas asadas con fundente de queso Karaván y esferificaciones de monohidrato de creatina certificada con el sello creapure.
Para este último plato, si llegáis, la ambientación vendrá marcada por la Danza Húngara nº 5 de Johannes Brahms.
----------------------------------------------------------------------
Il cervo in amore no brama en verano.El Churrasco no es típico de Hungría, pensará el lector. Esto está mal. OK. Pero se esperan altas temperaturas y CdR está deseando ASARSE como un buen churrasquito.
Por lo demás, la primavera ha pasado. Para algunos, la primavera es galopar un camino empedrado de balizas y carreras.Yo, más humilde soy, sólo he querido que el aroma a marisma de las zapas del 10mila me transporte mecido hasta er Jukola.
Más o menos ha sido así, y sin hacer como Naboleón(que dejaba las zapas debajo de la cama para percibir el olorcillo) , cada vez que entraba al cuarto de la lavadora algo me animaba a seguir adelante a pesar de las dificultades.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 9:59 p. m.
0 ladran enlace
permanente