¿Quién controla nuestros destinos?¿Las Bursas?¿Los líderes políticos que están mal de la shota?¿Los pechos?...¿o quizás el trazador del Costa Cálida?
Desde que CdR corre en categoría absoluta, y si los recuerdos no fallan, en el boletín del Costa Cálida 2022 se incluyó por primera vez en una carrera de liga nacional la siguiente información:
-Número de avituallamientos en carrera.
-Situación aproximada de los avituallamientos en carrera.
Un paso adelante en la organización de carreras de larga distancia que, esperemos, siente un precedente.
Como había preparada una entrada sobre nutrición, aprovechamos el impulso murciano para abordar el tema de " las nutris".
LAS NUTRIS
Las dos principales utilidades que veo para la nutrición en orientación son dos: nutrición durante la carrera, por un lado, y nutrición durante todos los días, por otro lado.
Por lo que respecta a la nutrición de todos los días, en orientación(y creo que en otros deportes también), aún se escuchan comentarios como: "yo como lo que me da la gana y llevo toda la vida corriendo , me he hecho 5 ultras y 6 maratones" o " Fulanito corre más que tú, es 10º del mundo y esta siempre con una cerveza en la mano".
Este tipo de reflexiones creo que no aportan mucho al debate porque entran en comparaciones entre personas con diferentes características y porque se realizan pasando por alto la premisa principal del deporte de alto rendimiento: lo que se pretende es alcanzar la versión de uno mismo.¿ Podrías haber hecho los 5 ultras y 5 maratones más rápido si hubieras tenido una alimentación mejor, 4-5 veces al día, cada día, durante años? Creo que los argumentos, las dudas y los estudios tendrían que ir más bien por ahí.
Quizás en orientación se puede alegar que el peso del componente técnico hace que el tiempo que puedas ganar teniendo una mejor composición corporal sea irrelevante. ¿Para qué dejar de comerme ese bollo si luego voy a fallar 20 segundos? Esto no pasa en atletismo, si tengo 30:10 en el 10.000 y quiero hacer 30:05, quizás no comerme el bollo me puede dar el puntito que me falta.
Este razonamiento se hace también relacionando la orientación con otro tema controvertido: el dopaje. "Doparse en orientación no sirve para mucho....lo que puedas ganar dopándote lo pierdes en un fallo y que?".
Tanto para el dopaje como para la nutrición, para mi la conclusión es clara: doparse en orientación ayudaría, y comer mejor en orientación por supuesto que ayuda. En una carrera de orientación influyen tantos factores que es difícil asignar a cada uno su parte de responsabilidad en un buen o mal resultado. Para simplificar(y porque mi ignorancia me impide entrar a analizar procesos fisiológicos 100tíficos), diría que si comes mejor, corres más y eres más resistente, y si eso ocurre, ya partes de la línea de salida un poquito más preparado.
Por último, otra cuestión que se suele plantear es: "si no pudiera comer pizza cada dos días, me amargaría y acabaría dejando de correr". Esto está claro y es aplicable a la comida y a cualquier otro factor que consideremos en el entrenamiento. Sin embargo, que subjetivamente eliminar o modificar ciertos hábitos pueda no ser lo mejor psicológicamente, no significa que objetivamente no sea beneficioso.
En lo relativo a la nutrición en carrera, diría que en orientación estamos especialmente atrasados.
Parar comparar, el ejemplo más cercano es el de las carreras de montaña, donde hay una aceptación general de que hay que comer y beber en carrera, y encontramos avituallamientos que parecen restaurantes. También hay una avalancha de productos que puedes comprar, aunque para el sector anticapitalista siempre quedan las frutas secas y otros artículos de la terreta.
Probablemente una causa de que en orientación no se tenga tanto en cuenta el factor nutricional es que muchas categorías no corren más allá de 1h, 1h 15 minutos, mientras que en montaña casi siempre se alcanzan tiempos más largos.
Sin embargo, la realidad es que incluso para una carrera de 70 minutos habría que tener en cuenta la nutrición en carrera. ¿qué comer?¿geles, higos secos, chucherías, dátiles?¿qué geles?¿qué tiene que tener un gel?¿cuanta cantidad de carbohidratos por hora para no cagarme?¿qué tipo de carbohidrato?¿qué bebida?¿en qué momento o momentos de carrera?¿dátiles si o dátiles no?
El factor nutricional es especialmente importante en la larga distancia y que el Costa Cálida de el paso de incluir esa información en el boletín creo que es algo muy positivo para que podamos seguir avanzando en cómo correr y preparar esta modalidad en España. Esto siempre partiendo de un concepto de Larga Distancia en base al cual pasar por un punto de agua no debe ser un condicionante para elegir mi ruta o navegar. Es decir, el corredor o corredora debe tener acceso al avituallamiento con independencia de qué ruta coge. Esta es una idea que probablemente en un raid de aventura o en un rogaine no es exactamente igual, pero pienso que en orientación a pie convencional si debe serlo.
En 2021 he iniciado ciertas actuaciones sobre este tema en la vida diaria y también en las competiciones. Los planes en competición han dado buenos resultados, siendo quizás el ejemplo más claro el de la larga distancia de la World cup de Italia de octubre de 2021, que salió muy bien.
Para esto ayuda mucho algo que raras veces aparece en boletines, salvo en competiciones de copas del mundo o europeos/mundiales( ahora también en el Costa Cálida). Esto es indicar en el boletín en qué porcentaje de carrera están los avituallamientos, así como también qué se va a servir(agua, bebida isotónica, qué marca de bebida isotónica). Posteriormente en la descripción de controles también se señalan los avituallamientos. Gracias a esa información pudimos planificar la estrategia de comer/beber para la competición:
25% de carrera: 2 vasos de agua.
35% de carrera: 2 vasos de agua+gel 50 gr carbohidratos.
45% de carrera: 2 vasos de agua.
85% de carrera: 2 vasos de agua+gel 50 gr carbohidratos.
Emergencia: orejones cada 15-20 minutos.(finalmente comí uno entre el 45% y el 85%).
Las sensaciones a final de carrera, tras 2 horas, fueron muy buenas. Adicionalmente, tener estos planes tan concretos aporta mucha tranquilidad mental. Por supuesto, en una carrera de orientación es difícil a veces planificar todo tanto para el corredor como para el organizador, y siempre habrá algo más de incertidumbre que en una carrera lineal por asfalto o montaña.
CALCULINES
Por último, dejamos aquí algunos datos y calculines en materia nutricional referidos a nuestro querido Runoway. Como en todo, en este tema hay tendencias y quizás lo que un profesional ha recomendado a CdR no sea correcto para otro profesional. Pero alguna conclusión se puede sacar, al menos en lo relativo a los cambios en porcentaje de grasa y músculo. Que esos cambios tengan un efecto u otro en el rendimiento, es otra historia.
MAYO 2021
Justo antes de empezar con el nutricionista. El WOC se acerca y estaba intentando comer bien, con mis conocimientos y limitaciones. El nutricionista me plantea una dieta " normocalórica", es decir, como lo que gasto.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 4:51 p. m.
4 ladran enlace
permanente