Psycho-Egagrópilas
Egagrópila
Del lat. cient. aegagropila, y este del gr. αἴγαγρος
aígagros 'cabra montés' y el lat. pila 'pelota, bola'.
1. f. Zool. Bola de alimento no digerido que regurgitan algunas aves,
sobre todo rapaces, y que suele estar compuesta de pelos, huesos o
plumas.
Cual glotón Strix Aluco, CdR quiere ahora regurgitar , y por ende compartir, los alimentos psicológicos aprehendidos en la primera parte del año, aunque en este caso los nutrientes de la psique si han sido más o menos digeridos.Son sólo fotos de algunas de las sesiones y algunas de las cosas recordadas respecto a ellas.
Esperan los de Machacas-o que esto sea del agrado de su fiel y bello púbico y que sirva para ayudar a quienes estén interesados en el aspecto mental de la orientaçao.
Todos estos pelos,huesos y plumas proceden de apetitosos manjares psicológicos que fueron degustados por el que escribe con la compañía de Raquel Rodríguez Torrado, profesional a la que recomendamos.
El Martin Kronlund fue la primera competición importante de verdad de la temporada, por ser prueba de selección para el World Ophthalmology Council//World Orchid Conference.En ambas carreras, aunque con resultados distintos, hubo momentos de descontrol o de falta de precisión.
Raquel buscaba siempre simplificar las decisiones y construcciones mentales del Vikingo, que tiende en general a pensar muchas cosas distintas imprecisas una detrás de otra. Definir un valor numérico siempre ayuda a esa simplificación.
Intentamos encontrar un punto de activación que no fuera ni demasiado alto ni demasiado bajo, que resultó ser el 7. En 2017 el Vikingo tenía como punto óptimo de activación el 7, en una escala del 1 al 10, y al calentar debía buscar y sentir siempre ese 7.(" Act 7").
Intentamos también estructurar de manera simple la regulación del ritmo. Como dice el entrenador checo de la boina, la orientación es como una carretera con curvas. Cuando vienen curvas(normalmente) bajas un poco el ritmo, mientras en la recta lo vuelves a subir. Hachazo Nogueira tiene en 2017 3 ritmos fundamentales( y no son andar o matar, como en el caso de la Gacela Aranjuezana), a saber: R10, R8, R6 (en escala total de 1 a 10).
 |
"Estar en mi R" |
Simplificar la toma de decisiones también fue algo que se trató, pero resultó difícil por la inmensidad de variables que se presentan en las carreras.
Acordamos también apuntar en la mano el día antes a las carreras los conceptos clave en los que entendíamos se basaba la orientación en cada caso. Frecuentemente esos 3 conceptos, simples y sin ambigüedades,eran ELEGIR, MIRAR, CORRER.
Previmos también lo que diría Luis 2.0 al pequeño y débil Luisito cuando este último apareciera en las carreras.
 |
Pensamientos improductivos y reconducción |
 |
¿qué hace esta foto aquí? |
Todo esto funcionó muy bien en el campeonato de España. Poco después del SLEO el estrés fue en aumento y tuvimos que dejar las sesiones, pero aún así el 4 de julio en Estonia también fue un día en que el tema mental funcionó muy bien, consiguiendo nuestro protagonista una mezcla muy agradable de tranquilidad, activación y autoconfianza, poniendo en práctica todo lo trabajado durante el año.
Mañana, una nueva edición de " Momentos en la WC".
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 6:38 p. m.
Comments:
Publicar un comentariob