EOC 2024: clasificatoria de media
Los preeliminares
El día amanece caluroso, como el previo. A las 6 me levanto para cerrar la ventana, correr la cortina e intentar aprovechar el frío de la noche para dormir la última hora. Llegando a la cuarentena siento por primera vez nervios en la barriga, esto me agrada. En la cuarentena hay bidones que mantienen el agua fría. Nos dejan acceder al mapa de calentamiento para sentarnos al fresco bajo los árboles. Veo a Ionut Zinca, me alegra. Voy andando a mirar los límites entre blanco, verde1, verde2, verde3. Veo la calavera de un animal y sus huesos desperdigados unos metros alrededor y recuerdo que ese es el destino de todos los que corremos hoy y que estar aquí es un préstamo de la naturaleza.
Caliento por la senda del este, hay sombra. Al coger la descripción no sé cuál es mi heat, espero a que los otros dos(un húngaro y un austriaco) cojan la suya.
La chicha
Un fallo a nivel técnico y una elección de ruta incorrecta me han dejado fuera de los 20 mejores. A parte de eso, el nivel físico me separa también de los mejores.
Los primeros 3 controles creo que los he hecho bien. He utilizado una combinación de brújula y curva, normalmente eligiendo un elemento, navegando hasta el con la brújula y luego entrando al control con la curva. En la 1 han sido los dos surcos en paraelo, en la 3 el claro nada mas salir del dos. En la 2 quería que fuera el surco, pero el verde me ha hecho bajarme, aunque siendo consciente de ello, y al final si que he cruzado el surco en su parte final. Estoy contento con esta forma de proceder, mi nivel actual con la brújula no me permite hacer estos controles sólo basándome en ella y garantizando un porcentaje de acierto suficientemente alto. En estos controles no me ha dado tiempo de anticipar y he tenido que elaborar un plan muy rápido al picar cada uno para el siguiente.

Los siguientes controles han ido también más o menos bien, con algún desliz al 7. He utilizado los claros para navegar al 4, sin separarme mucho de la línea. También sin anticipar en estos controles, el terreno en cierto modo lo permite sin asumir riesgos. La salida del 5, rodeando el verde, ha condicionado bastante la dirección, y al no darme cuenta no he corregido, por eso el desvío. Veo a Ionut picando la 6, mi ego se ensancha un poco pero creo que no ha afectado a mi nivel de atención.
Para la 8 la salida ha sido con la brújula. En este lapso de tiempo he decidido que quería ir por el pasillo amarillo al este de la magenta y he mirado hacia delante intentando verlo. He cruzado el camino que tantos hemos visto y no está en el mapa. He llegado al pasillo que me había marcado como objetivo, o eso creía yo. Aquí he dejado de mirar la brújula, había una trocha y la he seguido, pero no era mi pasillo. Mundo paralelo un breve momento y luego dudas. ¿Cómo podría haberlo hecho más fácil y mejor? Creo que usando la brújula hasta alcanzar la maestra,o un poquito más, y luego manteniendo altura hasta llegar al blanco, infalible. Pico con el húngaro que salía delante de mi, pero yo creo que es el de detrás que me ha pillado. Sé que es un error demasiado grande y pienso que ahora toca apretar, o todo o nada, pero tampoco me queda mucho margen de ir más rápido.

En la parte final he corrido con el húngaro, yendo yo delante hasta la 13. La 12 se me ha quedado 10 metros arriba. Para la 13 he escogido una ruta que no parece tan mala, pero lo es( 30 segundos es demasiado). El húngaro ha picado antes que yo la 13, en la 14 se ha rayado con el código, le he adelantado y he ido sólo hasta meta. En el control 16 hay quien se abre al amarillo del oeste desde el principio y quien en la vaguada se abre al amarillo del este, pero es difícil saber si hay alguna opción más rápida. En el control 17 hago una mala salida, demasiado al oeste, y pierdo tiempo.
La carrera ha sido calificada por algunos como técnicamente " muy fácil", pero el hecho es que muchos hemos cometido fallos. Los márgenes han sido pequeños, especialmente en la serie en la que hemos corrido DRJ y yo. No ha habido tránsito entre zonas amarillas y zonas más difusas y verdes, como habíamos previsto.
No pasar a la final es una buena noticia, así estaremos más frescos para la reto de dimensiones ciclópeas que nos espera el domingo. Ferro a fondo e fé en la curva.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 4:17 p. m.
0 ladran enlace
permanente
EOC 2024:La escala I-A-A
Esta entrada se refiere, como el año pasado, al estado mental previo a una competición GUAPA GUAPA, como es el EOC 2024. El punto de partida es esta frase de Haruki Murakami(a quien cito por segunda vez en este blog) y que está extraída del libro " de qué hablo cuando hablo de correr":
La línea que separa la sana autoconfianza de la insana arrogancia es realmente fino.
Yo venía formulando algo parecido en mi cabeza diciendo algo así como: quiero ir con confianza pero no " confiado".Al pensar sobre la frase del escritor japonés he tenido que añadir irremediablemente una categoría más:la inseguridad. Quizás esto ya está dicho así en los manuales más básicos de psicología, pero para mi es importante expresarlo así aquí:
Insana Inseguridad_____________Sana Autoconfianza_________________Insana arrogancia
Es decir, hay que llegar a la coompetición lo más cerca posible de la sana autoconfianza, pero inevitablemente CdR se mueve siempre de un lado a otro de esa línea, y hay que saber detectarlo para intentar moverse hacia el centro, ya sea desde un lado o desde otro. En muchas ocasiones, aún siendo tan malo, me he envanecido tras buenas actuaciones, moviéndome demasiado a la derecha( vano: arrogante,presuntuoso). Este año, debido a los diferentes problemas de diversa índole que se han sucedido, estoy más hacia el lado izquierdo.
La habilidad para detectar dónde estoy en esta escala forma parte, creo, de mi concepto de " estar en forma mentalmente", junto con otras rutinillas. Al igual que la forma física, la forma mental puede afilarse o desafilarse. Personalmente pienso que cuando estoy en forma mentalmente soy además más feliz, y por ello me gustaría extender estas prácticas lo máximo posible durante el año. En cierto modo, estar en forma mentalmente me lleva a ser mejor ser humano tanto para mi mismo como para las personas que están a mi alrededor.
En las últimas semanas antes de este EOC he intentado efectivamente acercarme a un estado de forma mental más afilado. La forma más directa de hacerlo es entrenando y compitiendo en orientación, pero si no hay muchas oportunidades de hacerlo, está la opción de practicarlo en la vida diaria. Para mi, consiste en conducirse mentalmente siguiendo unas reglas que no he inventado yo y son de sobra conocidas: mente centrada en la acción, disciplina al detectar emociones o juicios que se refieren a cosas que no están bajo mi control, disciplina al decidir como sentirme o como actuar en base a dichas emociones. En definitiva, intentar ser dueño de mi propia mente.
Ahora mismo resulta algo gracioso imaginar a esos o esas competidoras que ves en la cuarentena con un rostro serio, como si fueran a combatir en una batalla a muerte. De hecho, casi ni siquiera puedo considerarlos " competidores" sino más bien " personas que han elegido intentar buscar la mejor versión de si mismos en el mismo ámbito que yo y con un compromiso igual o superior".
El día previo a la primera competición ha llegado y me siento tranquilo. La principal duda que tengo es cómo se comportará cierta afección torácica reciente, pero pase lo que pase, estará bien.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 7:22 p. m.
0 ladran enlace
permanente