Está bien salirse de los roles que otros o nosotros mismos nos hemos ido creando. Si eres el tímido, puedes ser extrovertido a veces, aunque te miren raro; si eres la graciosilla, puedes permanecer discreta; si eres EL RUNNER, puedes empezar a ser EL TÉCNICO; si escribes entradas freaks, puedes iniciar un estilo más "normalico"; si eres el débil mental, puedes comenzar a ser sereno e inmutable.
Si siempre te martirizas después de carreras que no salen bien, puedes dejar de hacerlo y optar por sacar conclusiones para mejorar y estar alegre y feliz igualmente.
El público puesto en pie grita una y otra vez:¡actualiza!
La primavera ha llegado entre control y control. Después de las carreras invernales peninsulares, era momento de afrontar el primer campo de entrenamiento express entre estrías glaciares, en este caso en Uppsala-Estocolmo-Nyköping.
SESIÓN 1
De noche con Axel, en el mapa hecho por Axel. Bailando ballet en las marismas heladas.El objetivo es tomar contacto de nuevo con el terreny nórdico, lo cual se produce de forma drástica nada más entrar al bosque: suelo bastante roto que no permite correr, en el plano físico, y exigencia técnica alta desde el principio, en el plano técnico. Ritmo muy suave, me agarro a la brújula como un ancla.
"Ir recto es ser vago técnicamente". Tiene sentido....es cierto que ir recto exige concentración, pero te ahorras pensar en cuáles serán las elecciones y micro-elecciones que te permitan correr mejor. Por ejemplo, en el tramo 2-3 puedes evitar el verde y coger la senda de la izquierda al aproximarte al control.
SESIÓN 2
Intento de correr rápido, difícil con los restos de nieve en los que te hundes inesperadamente. Terreno muy bonito, algo peleón. Tengo en mente las conclusiones sacadas tras el último entrenamiento rápido el domingo previo. Busco no meter el turbo si no sé que pasos debo dar, intentar percibir esos momentos en que dejo de pensar en lo que voy a hacer después de la siguiente referencia.
Mp en la 3.
Interesante reflexión sobre la última parte del control 13. Después de cruzar el tendido eléctrico sé donde estoy y adonde voy. Luego viene una zona llana en que dejo de saber exactamente donde estoy, y tampoco puedo escoger un elemento al que dirigirme. Al subir la primera pendiente no sé qué hacer, el track se ve en rojo.Acabo saliendo a la zona pantanosa previa al control, lo cual me salva de un fallo mayor, pero cruzar esa marisma+saltar el cortado de después es a la vez una pérdida de tiempo. Hablando con Axel, me cuenta que desde la zona llana tras el tendido eléctrico, se fijó en una piedra que estaba ya arriba de la primera cuesta.
SESIÓN 3
Pierdo mi virginidad de Lunsen, mi flor se va en una noche fría. Pongo cintas en el bucle del noreste, lo cual es para mi un logro. Recuerdo con cariño cuando me equivocaba colocando cintas en el Parque del Morlaco. Me siento un paquete. El mero hecho de saltar de una cota a otra que está a 100 metros me exige bajar el ritmo. Fallo grande en la 3...una mala salida del control marca todo lo que viene después. Me ubico bien en la cota llana y grande, pero en la entrada al control la cantidad de cotas y elementos y la imposibilidad de identificarlas empieza a desbordarme.
SESIÓN 4
Sólo kurva. Difícil. Mi objetivo es avanzar en la comprensión de la curva en estas latitudes. Aquí aparecen en la realidad cortados, formas, irregularidades que no tienen reflejo en la curva y debo ignorar. Para la 8 veo la opción segura de ir por la cota de la izquierda antes de entrar en la zona difusa. Decido conscientemente ir recto para probarme, y sale mal. Paso por el control sin saberlo, decido volver y empezar de nuevo.
SESIÓN 5
De noche con reflectantes, 4 bucles by Kalle Persson.. Intento hacer 2 bucles rápido. Como siempre en estos mapas Old Style, muchos fallos al entrar al control, incluso dentro del círculo. A veces no tengo el nivel de concentración máximo exigido, a veces no entiendo el terreno, no es como yo me lo representaba mentalmente.
SESIÓN 6
Rodaje con mapa y bbq.
SESIÓN 7
Muy feliz de correr relevos. Intento olvidar ideas egocéntricas y correr de manera segura para el equipo, como lo haría en el 10mila. Un par de veces me dejo llevar por otros corredores(1-2, 3-4), pero corrijo a tiempo. Error pequeño en el 6. Buenas sensaciones físicas.
-----------
De marismas y cotas a granito y muros. De kanelboller a torreznos. El terreno en Plasenzuela ofreció un reto muy interesante para la larga distancia. El trazado, en opinión de CdR, consiguió plantear elecciones de ruta muy interesantes. Especial mención hay que hacer al tramo 1 y al 17, este último un buen ejemplar de navegación al estilo ibérico. Una pena, no obstante, que otro año más corramos la larga distancia más importante del año a nivel nacional en una escala que no es la prevista para esta modalidad, y que el tiempo del ganador esté 13 minutos por debajo del límite inferior del tiempo del ganador estipulado en el reglamento del campeonato de España(85-90 minutos).
En categoría ME, un justo vencedor después de un duelo entre los tres primeros durante toda la carrera. El Ser Rizado vuelve a las andadas. Demasiados torreznos para Noeragay después de tanta verdura.
Los torreznos vuelven a atragantarse en la media del domingo. Es tiempo de reflexionar, porque se acerca un fin de semana FANTÁSTICO, MARAVILLOSO, en Ibort.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 11:01 a. m.
0 ladran enlace
permanente