DÍA 1
Objetivo: toma de contacto con mapas old style de Estocolmo y toma de contacto con la noche después de muchos meses. Buena ejecución al principio, muy centrado en la brújula. Problemas al atacar controles con la generalización del mapa. Desvío a propósito por la marisma en la 9.A partir de cierto punto me noto cansado mentalmente y más vago con la brújula, lo cual acaba explotando en la 10. Dejo de saber donde estoy y no consigo relocalizarme, me salva DR. En la 12, dificultad para entender los cambios entre marisma, bosque blanco sin curva de nivel y bosque blanco con curva de nivel.
DÍA 3
Smaalandskavlen. Salgo tranquilo. Aún así me noto torpe con el mapa. Demasiados fallos grandes y pequeños. Controles bien hechos sólo 2,4,6,8. Me reafirmo en las conclusiones que tuve muy claras en las últimas competiciones, que salieron muy bien( CEO y WC): muchos fallos los habría evitado leyendo más. Al menos, final divertido y buen resultado para Attunda OK.
DÍA 4
Descanso activo orgásmico. Alces y urogallinas. Objetivo: conocer, SABOREAR bien la curva de nivel para poder entenderla y correr rápido en estos terrenos. Me salgo 3 veces del pasillo, una de ellas bastante, y me cuesta volver a entrar.
Otra vez no me salgo pero no reconozco nada de lo que veo. En concreto, veo un escalón y una "meseta" frente a mi que no identifico, y evidentemente estaba ahí, en el mapa. Tuve que usar el mapa de rescate,
DÍA 5
SESIÓN 1
Objetivo: correr rápido 3-17, hay cintas puestas. Cuando tengo clara la entrada y la salida del control no lo pienso más y voy a por ello, no importa si fallo.
Efectivamente fallo. Al buscar esas entradas y salidas "agresivas", abandono el nivel de conciencia superior(para mí) en el que detecto riesgos de fallo y hago las cosas fáciles. Ejemplos:7,9,15. Además, multitud de momentos en que no navego de forma óptima.
SESIÓN 2
Objetivo: carrera lo más limpia posible de noche, da igual el ritmo. Consigo evitar grandes errores, pero hay multitud de momentos en los que pierdo tiempo porque no he leído esto o aquello, o mi rumbo no ha sido preciso, o no he cogido la ruta correcta.
En l voy con dudas y busco el reflectante antes que el elemento. Resulta que el elemento no mide más de 1/2 metro y que no hay reflectante sino cinta. A partir de ahí ignoro las cintas y me la juego a estar seguro de donde estoy.
DIA 6
Objetivo: seguir progresando de noche. Máxima atención y concentración, no importa el ritmo. No hay cintas, un par de MP (2,17). Noche "epiquisima" de niebla y llovizna. Difícil saber cuando evitar/rodear las masas de cotitas y puntos y cuando ir recto. Los desvíos para "tocar" referencias están bien pero ojo, porque a veces pueden ser peores, como en la 8...al " tocar" un elemento de curva redondeado es fácil salirse en un punto distinto al deseado.
DÍA 7
Inicialmente día de dos entrenamientos, pero se queda en uno por ciertas sensaciones en el talón. Delicatessen por la mañana. Objetivo: navegar de forma fluida en 1:15000 en un terreno muy difícil para mi y con un ritmo moderado, llevando la lupa e intentando saber cómo y cuándo usarla. Oigo tiros llegando al 8 y decido saltarme los controles de donde viene el ruido, ya que es temporada de caza de alce.
La lupa se empaña a veces y no se como solucionarlo sin pararme. Veo cómo a veces es mejor llevar el mapa menos doblado de lo que lo llevaría sin lupa, para tener más donde apoyar. En un terreno así y a esta escala a veces es necesario usarla para navegar y no sólo en zonas concretas. Me doy cuenta de que es posible ver, en el campo de visión de la lupa, el canto del pico de la brújula, algo muy necesario para mi, y es posible seguir rumbo de esa manera. Es a veces complicado mantenerlo todo en su sitio, pero creo que en terrenos complicados ello puede requerir un nivel de concentración que no viene mal. Creo también que en una media distancia me sería difícil y poco útil usarla más allá de momentos concretos cuando el mapa lo exija.
Por lo demás, simplemente hay momentos(uno muy claro es el 14-15) en que mis capacidades no dan para más. Siento cómo voy siempre inseguro, y a veces tengo que pararme para aclararme.Lo positivo es que todo es mejorable.
DÍA 8
Corro el campeonato de Suecia de nocturna fuera de competición. El bosque sólo para mí. Los entrenamientos previos de Attunda han sido de un nivel técnico superior y encima hoy hay reflectantes, así que se puede ir un poco más rápido.
En general contento con el rendimiento. En las navegaciones, por ejemplo al 2, soy consciente de hacer ángulo rectos para ganar en seguridad y de que quizás pierdo tiempo haciéndolos, aunque gane seguridad. Algunos fallos muy tontos en zonas menos complejas, por ser perezoso leyendo(c20). Otros, como el 5, me dan rabia porque la dirección era correcta pero no supe seguir con confianza cuando el llano blanco que tenía delante aparecía en la realidad como una marisma. Varias veces en carrera me fui por sendas que no eran y rectifiqué, o ni siquiera rectifiqué porque me di cuenta tarde, como de camino a la 18.
https://www.livelox.com/Viewer/SM-natt/H21?classId=431136
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 9:49 a. m.
0 ladran enlace
permanente