Recientemente y en varias ocasiones CdR ha experimentado con nuevas sustancias psicotrópicas, esto es, "que produce efectos por lo general intensos, hasta el punto de causar cambios profundos en la personalidad".¿Dónde fue eso? De tardeo en Guardamar.
La sustancia en cuestión ha sido la NoBrújula.
Nogueira ha tendido durante un tiempo a ponerse la etiqueta de "corredor cuya orientación se basa en gran medida en la brújula". Estas etiquetas no suelen ser acertadas, y asumirlas puede tener efectos.
![]() |
Gracias O-Travel |
En declaraciones hechas al periódico local de Ylläs, Runoway ha indicado:
Cuando corro después de consumir NoBrújula, noto algunos cambios en cómo hago orientaçao. Por ejemplo, mayor rapidez para detectar que he perdido el control de a dónde voy. Esto creo que es porque voy muchísimo más atento a todo porque sé que no tengo el " seguro" de la brújula. Me pasó por ejemplo nada más pasar la primera línea de dunas tras la 14.
He descubierto que puedo leer mucho yendo a buena velocidad(media de 5:30 min/km) y consiguiendo bastante control, pudiendo ir por delante de la carrera y tener en mente " la estrategia".
Esto de "el seguro de la brújula" es ,como el propio uso de la brújula, un arma de doble filo. Creo que he estado usando de forma errónea, quizás también en exceso.
Cuando hablo de " el seguro de la brújula" me refiero a situaciones en las que algo no cuadra. En esos casos, a veces si llevo brújula me digo " sigue que la dirección va bien". Para hacer esto lo primero que hay que estar es entrenado usando la brújula para poder confiar en ella. Además, creo que debe hacerse sólo si ese " sigue que la dirección va bien" se apoya en algo más, un elemento claro al que sé que voy a llegar porque así me lo he marcado.
Esto último de tener un elemento claro al que llegar es siempre así, no sólo cuando hay dudas. Ya lo aprendí, en teoría, en un entreno preparando el 10mila en Goteborg, en otoño de 2016.HHJ lo dijo clarito, esos elementos no pueden estar demasiado lejos.
Hay dos aspectos de los que soy consciente, claro. Uno es que una cosa es tener buenas sensaciones en un entreno a ritmo "casi máximo" y otra en una competición, en la que tienes en la cabeza aquello de " no me voy a guardar nada". Por eso es importante hacer entrenamientos con controles y con verdadera sensación de competición, para interiorizar que el " no me voy a guardar nada" está bien, pero no es lo que manda. Ya lo hablamos volviendo de Francia: controlarse cuesta arriba y controlarse cuesta abajo. Ya lo dijo PI, reciente 4º clasificado en SM 2020 , cuando preparaba el WOC 2014: controlar los picos anaeróbicos en las subidas.
El otro aspecto es que Guardamar es Guardamar, hay kurver everywhere y por eso la NoBrújula pega más fuerte.
La brújula es clave en tramos cortos, o eso creo. Ya lo dijo JS en Kristiansand, julio 2016. ¿Y en tramos no tan cortos?
Ese tramo lo hice sobre todo con la brújula. Primero pongo la brújula y luego ya cazo cosas.¿pero es esto lo que me permite avanzar más rápido con menor gasto de energía? Todo se tambalea.
Lo que está claro es que nunca se puede estar más centrado en hacer un " red line" que en cumplir el objetivo en una carrera, que es llegar de un control a otro lo más rápido posible. La brújula no debe conducir a un menor contacto con el mapa.
machacado por: Competencia de Runoway-El Carnoso Prosista @ 12:45 p. m.
2 ladran enlace
permanente